Agricultura pinera

Amplían uso de la biotecnología

Diego Rodríguez Molina

NUEVA GERONA.—Una nueva técnica biotecnológica de micropropagación en la agricultura introduce la Isla de la Juventud mediante una biofábrica dedicada al desarrollo de los cultivos priorizados, la cual acelera la producción de semillas certificadas, de superior calidad y libre de patógenos.

Foto: EVELIO MEDINACerca de 20 trabajadores laboran en la instalación, que funciona en la sede universitaria Jesús Montané Oropesa, vinculada a los estudiantes de sus carreras agropecuarias.

El centro dispone de más de 580 explantes de la variedad de plátano FHIA-18, muy dañado durante el paso de los recientes huracanes, como parte de un plan anual ascendente a las 53 000 vitroplantas, que incluye frutas, viandas y flores.

Durante un proceso continuo, cada planta que entra, al cabo de nueve meses, se reproduce de 6 000 a 10 000 hijos o vitroplantas que posteriormente son destinadas a los campos en desarrollo, refirió la licenciada Orquídea Romeu Chelsen, directora del establecimiento, que está estructurado en varias áreas: preparación de medios de cultivo, estéril, fregado y esterilización, flujo laminar Ådonde se hacen los cortes cada 21 díasÅ, cámaras de crecimiento y un local para la fase de adaptación, previo a la etapa productiva.

Con este sistema el territorio continúa ampliando el uso de la biotecnología vinculada a la agricultura, que desde hace años la aplica en el Laboratorio de Biopreparados de Sanidad Vegetal, dedicado a la producción de biopesticidas.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir