Pleno del Consejo Nacional de la UNEAC
Llama a intelectuales a crear el Frente Antifascista Mundial
Preside el Comandante en
Jefe Fidel Castro la jornada final
Andrés D. Abreu
Los
intelectuales cubanos, reunidos en el Pleno del Consejo Nacional de
la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), se pronunciaron
ayer por estudiar a fondo y revelar los entretelones del pensamiento
de ultraderecha y luchar para construir junto a sus colegas del
mundo el Frente Antifascista de la cultura y de las ideas.

Con la participación del Comandante en Jefe Fidel Castro, en la
sesión de cierre tuvieron lugar medulares debates que reflexionaron
sobre el tema introducido por la doctora Graziella Pogolotti,
vicepresidenta de la UNEAC, quien llamó la atención acerca de
cómo se había avanzado en el desmontaje de la naturaleza de la
globalización neoliberal y que lo mismo habría que hacerlo con
todo el pensamiento de ultraderecha.
Alrededor de la pertinencia de profundizar en las ideas, también
se expresó el investigador y ensayista Desiderio Navarro, director
de Criterios, revista que acaba de publicar un valioso número
monográfico dedicado a analizar la globalización en el ámbito
cultural.
Desiderio cuestionó a determinados teóricos posmarxistas que
consideran al imperialismo moderno como un fenómeno sin cara ni
nación y expresó que luego de la guerra en Iraq no existen dudas
de la personalidad imperial y hegemónica de los Estados Unidos.
Por su parte, Roberto Fernández Retamar al comentar el aporte de
los escritores a la Batalla de Ideas llamó a reverdecer el
pensamiento revolucionario cubano a partir de figuras como Guiteras,
Mella y Pablo de la Torriente Brau, y alertó sobre la necesidad de
sanear el lenguaje de inadecuadas apropiaciones que han creado los
medios imperialistas para tergiversar el significado de términos
como libertad, disidencia, derechos humanos, cuya utilización
corresponden enteramente a los pensadores revolucionarios.
La jornada final del Consejo se pronunció además, contra el
saqueo de los tesoros de la antigua cultura mesopotámica ocurrido
en los museos de la ocupada ciudad de Bagdad y el grave daño que
estos vandálicos hechos infieren a la raíz histórica de la
cultura occidental y el patrimonio universal.
Se denunció la destrucción y desaparición de las obras del
principal Museo de la capital iraquí y la responsabilidad e incluso
posible intencionalidad del ejército invasor norteamericano en este
desastre anticultura. La intelectualidad cubana acordó dirigirse a
la UNESCO y a los gobiernos del mundo no solo para que se haga
patente una condena, sino también un estricto seguimiento de la
situación que impida la comercialización ilícita de estos
tesoros.
Moraima Clavijo, directora del Museo Nacional de Bellas Artes,
recordó que hechos como estos han caracterizado a otras guerras
expansionistas como los daños británicos al Partenón, y la
ocupación norteamericana a Panamá, donde los marines robaron obras
que nunca han vuelto a aparecer.
La sesión comenzó con la lectura, por parte de Carlos Martí a
modo de homenaje, de una de las últimas crónicas escritas por el
fallecido intelectual cubano Enrique Núñez Rodríguez.
Durante el pleno, en el que también acompañaron a los
escritores y artistas Abel Prieto, ministro de Cultura; Ricardo
Alarcón de Quesada, presidente de la Asamblea Nacional del Poder
Popular, y Felipe Pérez Roque, ministro de Relaciones Exteriores,
se dio a conocer la próxima apertura por parte de la UNEAC de un
sitio web antifascista. |