Consolida Camagüey su infraestructura hidráulica

Enrique Atiénzar Rivero

CAMAGÜEY.—La provincia de Camagüey, no obstante las restricciones económicas, trabaja para consolidar la mayor infraestructura hidráulica del país cuya red integran aquí 49 presas, tres hidrorreguladoras, 10 derivadoras, 15 canales magistrales, más de 200 estaciones de bombeo, nudos de distribución y 168 micropresas del sector agropecuario.

En materia de infraestructura, a esta provincia la sigue Pinar del Río, y referido a los espejos de agua es de las primeras en el país, con una capacidad de 1 205 millones 600 000 metros cúbicos y un nivel actual de llenado del 54,3% que se hace más crítico en los embalses dedicados al consumo humano, y especialmente en esta cabecera provincial.

Punto crítico, según Alberto Reyes, delegado de Recursos Hidráulicos en esta provincia, es la disponibilidad de agua para la población. Algo similar ocurre en Las Tunas y Holguín. De los 251 millones 400 000 metros cúbicos, dispone solamente del 28,7%, déficit acentuado en las presas Amistad Cubano-Búlgara y Pontezuela. La primera de 137 millones 600 000, acumula solo 16,8 millones, mientras la segunda un poco más de un cuarto de su capacidad, ascendente a 7,5.

Para enfrentar esta dificultad se ejecuta una estación de bombeo en la presa Tínima, en las cercanías de la ciudad, que esperan terminar el 30 de abril. La obra se acoplará con la conductora de Pontezuela, y desde allí hasta la potabilizadora, que ha mejorado sensiblemente la calidad del agua.

Una cifra ilustra los esfuerzos para dar vitalidad a la esfera hidráulica en la provincia de Camagüey, en los últimos cinco años: la inversión en obras y equipos alcanza los 25,8 millones de pesos, incluidos 2,5 en moneda libremente convertible.

La terminación de 180 acueductos, con los que se beneficiaron más de 80 000 habitantes, se cuenta entre las realizaciones del último lustro en este territorio. Recientemente se iniciaron los trabajos de perforación de las fuentes de agua para el futuro acueducto de la comunidad República Dominicana, de 5 000 habitantes, del municipio de Carlos Manuel de Céspedes, proyecto financiado por el INRH y la Cruz Roja Internacional Alemana que comprende el mejoramiento de la calidad del agua que reciben los poblados guaimareños El Caimito y California.

 

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir