Descifrada secuencia completa de genoma 
humano o árbol de la vida

Los científicos agrupados en un consorcio internacional público precisaron que han descifrado el 99,99 por ciento del genoma humano, también llamado mapa genético o libro de la vida

LONDRES, 14 de abril (PL). — Científicos de seis países anunciaron hoy aquí la decodificación completa del genoma humano, hecho considerado un hito en la historia de la humanidad y que permitirá en un futuro descubrir tratamientos para enfermedades hasta ahora incurables.

Los científicos agrupados en un consorcio internacional público precisaron que han descifrado el 99,99 por ciento del genoma humano, también llamado mapa genético o libro de la vida.

Esta tarea finalizó dos años antes de lo previsto gracias al uso de tecnología robótica y supercomputadoras.

Allan Bradley, director del Instituto Sanger, la única institución del Reino Unido participante en el proyecto internacional, señaló que los beneficios médicos potenciales de completar el mapa de la estructura humana son grandiosos.

Aunque no debemos aguardar avances radicales inmediatos, señaló, no hay duda de que estamos embargados en uno de los más emocionantes capítulos del libro de la vida.

Sólo una parte de este esfuerzo, la secuenciación del cromosoma 20, ha acelerado la búsqueda de genes involucrados en la diabetes y la leucemia.

Según se explicó, el mapa genético está ahora virtualmente completo y los pequeños segmentos vacíos que todavía quedan son considerados demasiado costosos de llenar, y de cualquier forma los investigadores dedicados a convertir datos genómicos en progresos científicos cuentan ahora con mucho material para empezar.

Los científicos participantes en la investigación proceden de 16 laboratorios pertenecientes a cinco países: Alemania, China, Estados Unidos, Francia y Japón.

El actual proyecto fue lanzado en junio de 2000, fecha en que se había descifrado ya el 97 por ciento del genoma humano.

Este acontecimiento coincide con el aniversario 50 del descubrimiento de la estructura del ácido desoxirribonucleico (ADN) por el Premio Nobel estadounidense James Watson, quien calificó la presentación del genoma humano de momento realmente grandioso para cada persona en el planeta.

Watson, quien fue en 1988 el primer director del Proyecto Genoma Humano, declaró que nunca imaginó que estaría vivo cuando se decodificaran las secuencias.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir