GINEBRA, SUIZA, 14 de abril (AIN).
— La Organización Mundial de la Salud reclamó una acción
urgente para prevenir la violencia contra la infancia, durante los
debates de hoy en el período 59 de sesiones de la Comisión de
Derechos Humanos de la ONU.
El representante de esa institución
internacional intervino en la continuación del examen general del
tema 13 consagrado a la protección de las prerrogativas de los
menores, en grave riesgo en sentido general sobre todo en las
naciones subdesarrolladas.
Recordó que la Convención del
Derecho del Niño obliga a los estados partes a la protección de
los menores de todas las formas de abuso físico, mental y sexual,
así como del abandono y el maltrato.
Sin embargo, en todas las partes del
mundo (hogares, escuelas y comunidades) los infantes están siento
objeto de la violencia, en tanto denunció que alrededor de
57 000 niños menores de 15 años fueron asesinados en el año
2000.
El Fondo de las Naciones Unidas para
la Infancia compartió similares preocupaciones y se refirió al
impacto negativo en ellos de los conflictos armados, la explotación
y abuso sexual, la violencia física y los fenómenos derivados de
oleadas de refugiados o desplazados internos.
Por su parte, el Programa Conjunto de
la ONU contra el SIDA presentó un cuadro escalofriante, pues de los
42 000 000 de personas que en el planeta viven con el
SIDA, 3,2 millones son niños menores de 15 años.
Además, de los 3,1 millones de muertes provocadas por esa pandemia el pasado año, 610 000
fueron infantes hasta esas edades.
Coincidieron con la gravedad de la
situación al respecto naciones tales como Venezuela, Egipto,
Bangladesh, Ghana, Indonesia, Líbano, Mongolia, Jordania, Botswana,
Irán y Yemen, entre otros, así como varias organizaciones no
gubernamentales (ONG).
Las naciones árabes, islámicas y
varias ONG criticaron duramente el drama de la guerra que afecta a
los niños iraquíes y palestinos, y alguna de ellas señalaron a
Estados Unidos e Israel como responsables directos.
Suiza solicitó a todos los Estados
que ratificaran el Protocolo Facultativo de la Convención de los
Derechos del Niño sobre tráfico, la prostitución y la pornografía
infantil, y especialmente llamó a Washington a dar ese paso.
La argentina Marta O. Vásquez,
representante de las Abuelas de la Plaza de Mayo, denunció la
apropiación ilegal de hijos y nietos durante la nefasta dictadura
militar en Argentina y el ambiente de impunidad aún prevaleciente en
ese país al respecto.
El tiempo sigue presionando los
trabajos de esta Comisión, que decidió discutir en la sesión
vespertina de este lunes de forma conjunta los puntos 14, 16, 17,
18, 19 y 20.
También se procederá a la votación
de resoluciones inscriptas en el tema cinco, relacionado con el
derecho de los pueblos a la libre determinación.