Deciden en el Sandino

Explosión naranja bajo el sol

Sigfredo Barros

Una despiadada ofensiva en el primer tercio del juego frente a cuatro lanzadores rivales le permitieron a Villa Clara derrotar a Santiago de Cuba por cinco carreras de ventaja y, con ello, obligar a un quinto y decisivo encuentro mañana martes, con el Augusto César Sandino como escenario a partir de las 9:00 p.m.

Foto:  ISMAEL FRANCISCOParet, jonrón y triple ayer.

La debilidad del cuerpo de lanzadores indómitos —duodécimos en la etapa regular, con un altísimo 5,44 de promedio—, se puso de manifiesto desde los inicios. Franger Reynaldo colocó en el box a quien ha sido su principal carta durante toda la temporada, Ormary Romero. Pero esta vez el gigante de Seboruco no estaba en su mejor tarde y su estancia en el montículo resultó muy efímera: un tercio de inning con tres carreras permitidas y tres jits, todos conectados por los zurdos de la alineación villaclareña, Andy Zamora, Ariel Borrero y Yorquis La Rosa, los dos últimos halando la bola para su mano sin dificultad alguna.

Santiago descontó dos en el final de la primera entrada, una de ellas por error de Yunieski Betancourt en tiro y la segunda remolcada por largo doblete de Fausto Álvarez al central. Pero a partir de ese momento el derecho Vladimir Hernández, autor de una lechada el pasado miércoles, cerró el puerto a todo intento de remontar el marcador hasta el séptimo capítulo, cuando un biangular de Rey Isaac remolcó a Jeison Pacheco y Benavides, embasados por sencillos.

Las entradas segunda y tercera fueron toda una demostración de empuje naranja... e inefectividad del pitcheo relevo santiaguero. Ni Félix Rivera —sacudido por jonrón de Paret al left y doblete de Andy Zamora—, ni el también derecho Danny Betancourt, estremecido por tubeyes consecutivos de "Riquimbili" y Ariel Borrero (únicos dos bateadores a quienes se enfrentó), ni el zurdo Rubén Rodríguez, a quien Paret le pegó triple y Yunieski le sacó la Mizuno 150 del parque con dos a bordo para decretar el puntillazo, pudieron contener una explosión de un equipo tradicionalmente combativo que salió dispuesto a llevarse la decisión para su provincia.

Vladimir tiró siete entradas con mucha comodidad, a pesar de 8 imparables y 4 boletos. Y cuando toleró las dos del inning de la suerte —ya visiblemente agotado por el fuerte calor reinante en el Guillermón Moncada—, Víctor Mesa lo reemplazó en el octavo por Luis Borroto, autor de tres ponches antes de que Alexander Jorge botara la pelota con un corredor en circulación. Un tercer serpentinero, Zaidel Beltrán, sacó el out 27 a costa de Fausto Álvarez.

Al cierre de esta edición, Camagüey se jugaba el todo por el todo en su cuartel general, el Cándido González, con el estelar Vicyohandri Odelín en busca del imprescindible triunfo para permanecer con vida y decidir en el Mártires de Barbados mañana martes. La programación de los play off para hoy contempla un solo desafío, de vida o muerte entre Pinar del Río y Cienfuegos. El ganador será el adversario de los Industriales, clasificado ya para la semifinal occidental luego de su triunfo sabatino, 4-2, ante el Habana.

(Más información)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir