Si pudiera expresarte
Antonio Paneque Brizuela
Si pudiera expresarte, de la realizadora Gloria Torres, y
dedicado a César Portillo de la Luz, habla de la universalidad del
bolero como necesidad de expresión romántica en cualquier latitud
y su equivalencia cultural en el resto del mundo.
Como en una galería plástica, desfilan por el documental tanto
las voces que han interpretado el tesoro bolerístico del autor,
como otras figuras señeras de la composición. "Gracias, Cuba, por
habernos regalado a este gigante de la música mundial", dice una de
esas voces, Cheo Feliciano, mientras Roberto Fernández Retamar
describe "el valor poético" que habita en la bolerística de este
autor.
Presentado ante personalidades de la cultura nacional y
realizadores de la Televisión Cubana, el filme de 52 minutos fue
rodado entre Cuba y México por un equipo de RTV Comercial.
Aparte de las menciones a figuras que han cantado sus obras, como
Plácido Domingo, Marco Antonio Muñiz, o Luis Miguel, recorren el
documental otros artistas cubanos y mexicanos y lugares
trovadorescos como el Cabaret El Patio, del D.F., que sustentan las
relaciones culturales entre ambos países.
Portillo, por su parte, describió en la presentación del
documental las relaciones de la música bajo su óptica planetaria:
Todas las culturas tienen una canción —dijo— aunque
morfológicamente o estilísticamente no se parezcan la de los
países latinos o europeos. De ahí su universalidad.
|