La alegría cabalgó victoriosa este
sábado en más de 30 000 avileños que, en representación del
pueblo de la Isla, se reunieron en la Feria Agropecuaria de Gaspar,
localidad cabecera del municipio avileño de Baraguá, para alzar
las voces de condena a la agresiva política del Gobierno de los
Estados Unidos contra Cuba.
En enérgico reclamo, demandaron la
libertad de los Cinco Héroes prisioneros injustamente en cárceles
norteamericanas y denunciaron el actuar de elementos mercenarios al
servicio de ese hegemónico país.
Como expresó la jurista Marielkis
Guillén Echemendía, "la superpotencia reduce el concepto de
derechos humanos a sus propios designios, y viola deliberadamente
los derechos elementales de cualquier encausado, como lo demostró
el amañado proceso contra los Cinco, en el que no existió proceder
digno, y sí una gran manipulación.
Ello contrasta —refirió— con la
limpieza en la aplicación de la ley contra aquellos que
recientemente secuestraron la lancha de transportación de pasajeros
Baraguá, quienes contaron con todas las garantías procesales, y la
mejor muestra fue que los acusados designaron a 44 de los 54
abogados, y las vistas públicas se efectuaron con absoluta igualdad
de las partes en el debate, sin que a los encargados de la defensa
se les restringiera el acceso a las actuaciones, ni a la
presentación de pruebas.
Junto a los Comandantes de la
Revolución Juan Almeida, Ramiro Valdés y Guillermo García, así
como Julio Martínez segundo secretario de la UJC, y Edildo
Companioni, primer secretario del Partido en la provincia, exigieron
la eliminación de la Ley asesina de Ajuste Cubano, principal causa
de la incitación a la inmigración ilegal.
De la voz del combatiente Osmany
Rubio Herrera llegó la condena a la injusta guerra contra Iraq por
parte del país que se cree amo y señor del mundo. "Las
llamadas bombas inteligentes —dijo— son las mismas que matan
niños, mujeres y ancianos, en violación flagrante de la carta de
las Naciones Unidas."
Argelio Pérez Mora, trabajador
azucarero, refirió que antes de 1959, la zona de Baraguá tuvo
varios propietarios, y ninguno era cubano. Mencionó nombres como la
Baraguá Sugar Company, Baraguá Sugar Setas, Baraguá Industrial
Corporation of New York, que controlaban la mayor parte de las
producciones del territorio. "El pasado es malo hasta
recordarlo", sentenció.
A solo unos días de la
conmemoración de la victoria en las arenas de Playa Girón, se
ratificó que un pueblo como el cubano no dejará de tener enhiestas
las banderas del socialismo y la dignidad por el bien de sus hijos.
Como expresión de los avances
alcanzados por el municipio en el campo de la cultura, varias
agrupaciones y artistas del territorio amenizaron la jornada del
patriótico acto.