Registró Cuba en el 2002 récord de
trasplantes
de órganos y tejidos
Nuestro país es el único del mundo donde cualquier
persona tiene acceso gratuito a ese tipo de terapia, la opción más
efectiva para salvar la vida de pacientes con enfermedades crónicas
orgánicas
ADOLFO SILVA SILVA
Cuba registró en
el 2002 su mayor cantidad histórica de trasplantes biológicos de
órganos y tejidos, afirmó en la ciudad de Camagüey el doctor
Antonio Enamorado, funcionario del Ministerio de Salud Pública.
La cifra —precisó— ascendió a
unos 900 y entre otras ramas correspondió al corazón, riñón,
hígado, córnea, médula ósea y arterias.
El interlocutor subrayó que el
crecimiento muestra también un ascenso de la conciencia solidaria
del pueblo, pues las extracciones destinadas a los injertos en la Isla proceden de donaciones.
Recordó que los trasplantes son muy
costosos, no obstante, Cuba es la única nación del mundo donde
cualquier persona tiene acceso gratuito a ese tipo de terapia, la
opción más efectiva para salvar la vida de pacientes con
enfermedades crónicas orgánicas.
A pesar de las limitaciones
económicas continuará el reforzamiento del programa de trasplante
de órganos y tejidos, el cual se aplica en Ciudad de La Habana,
Villa Clara, Camagüey, Holguín y Santiago de Cuba, y dispone de
cobertura nacional, acotó.
Camagüey logró el año pasado la
mayor proporción de injertos renales por cantidad de habitantes en
el país, expresó el entrevistado.
Enamorado presidió, en la capital
camagüeyana, un foro científico acerca del trabajo de la referida
esfera quirúrgica en las provincias del centro-oriente cubano. (AIN) |