La
aprobación de una Declaración contra el fascismo se convirtió en
la esencia de la primera jornada del Consejo Nacional de la Unión
Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) que sesiona en el
Palacio de las Convenciones de la capital cubana.
El manifiesto leído por Carlos
Martí, presidente de la UNEAC, fue aprobado y aplaudido por todos
los intelectuales presentes en esta sesión del encuentro. El
documento hace un llamado ante los peligros que corre la humanidad
debido a un resurgir de esta nefasta doctrina desde el brutal
dominio que sobre el planeta se propone el actual gobierno de los
Estados Unidos.
La declaración también condena la
guerra desatada por esta potencia hegemónica contra el pueblo de
Iraq en absoluto desprecio a la opinión mundial.
El texto fue sometido a discusión
por los presentes donde las principales intervenciones abogaron por
destacar el apoyo de la declaración a la población iraquí como
víctima irrefutable de esta acción bélica y la necesidad de que
esta denuncia contra el neofascismo encuentre como principal
receptor al pueblo norteamericano, sin dejar de cumplir con su
propósito de llegar a todos lo habitantes del planeta ante la
dimensión global y catastrófica que significa esta actitud
imperial.
Durante la jornada ocurrieron dos
medulares intervenciones de Felipe Pérez Roque, ministro de
Relaciones Exteriores, y Ricardo Alarcón de Quesada, presidente de
la Asamblea Nacional del Poder Popular.
El Canciller cubano se manifestó
ante la intelectualidad cubana sobre el difícil y agravado momento
económico político y social que vive el planeta.
Por su parte el Presidente del
Parlamento se refirió a la intensificación continua de la
hostilidad del gobierno norteamericano hacia Cuba luego de la
llegada de W. Bush al poder y a las respuestas que necesariamente ha
dado nuestro pueblo y nuestro gobierno en función de sostener
nuestra soberanía ante estas posiciones.
Ricardo Alarcón trató con los
participantes sobre la actual situación de nuestros Cinco Héroes
Prisioneros Políticos del Imperio, que víctimas de flagrantes
violaciones legales permanecen encarcelados en recintos
penitenciarios de los Estados Unidos.
Sobre futuras acciones y proyectos
para incrementar la solidaridad internacional, en la que ya
participan intelectuales de distintos países, se expresaron varios
escritores y artistas cubanos. Entre las propuestas estuvo la de
dedicar a los Cinco Héroes una sesión del venidero Festival de
Cine Pobre donde se estrenará un documental sobre estos
compatriotas realizado por el ICAIC y la Televisión Cubana.