A favor de Cuba sociedad mexicana ante votación
en Ginebra

La Unión de Juristas de México, el Congreso Agrario Permanente, la Unión General Obrera Campesina y Popular, la Iglesia Ortodoxa Griega, y la Asociación Cultural de cubanos residentes en México, coinciden en que solo corresponde al pueblo cubano decidir su destino y rechazan la pretensión de Estados Unidos de arrastrar a otros en su injusta condena

Diversas fuerzas y organizaciones civiles mexicanas instan al ejecutivo de ese país a abstenerse durante la próxima votación en la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de Ginebra que se celebra entre el 11 y el 17 de abril.

Entre estos pronunciamientos se destacan los enviados al presidente de México, Vicente Fox, por la Unión de Juristas de México, el Congreso Agrario Permanente y la Unión General Obrera Campesina y Popular (UGOP), la Iglesia Ortodoxa Griega, y la Asociación Cultural de cubanos residentes en México.

El documento del Congreso Agrario Permanente, integrado por 12 diferentes organizaciones, se dirige al gobierno mexicano ante la posible injusticia que se puede cometer contra Cuba en la CDH.

Afirma que los problemas internos de Cuba deben ser resueltos por los propios cubanos, denuncia la manipulación descarada de Estados Unidos en contra de un país soberano y relama al gobierno mexicano que debe abstenerse en la votación ya que como país le corresponde no solapar injusticias en defensa de falsas posiciones demócratas y de los derechos humanos.

La Unión de Juristas de México valora altamente los esfuerzos del Gobierno de Cuba en el cumplimiento de los derechos humanos del pueblo cubano y condena la pretensión de diversos países patrocinados por Estados Unidos de aprobar un proyecto contra Cuba en la CDH.

Denuncia el genocidio de EE.UU. contra Iraq, con una invasión avasallante que hiere, mutila, mata y masacra a miles y miles de seres humanos, viola la actividad jurídica internacional y pasa sobre el Consejo de Seguridad unilateralmente y amenazando la paz mundial. Agrega que no es ese Estado tiránico, sin embargo, al que se va a juzgar, no es al genocida a quien se acusa.

En el caso de México, afirma la nota, la política exterior debe estar basada en la política de la libre determinación de los pueblos, la igualdad jurídica entre las naciones y la solución pacífica de los conflictos.

Considera que no puede haber ambigüedades y la participación mexicana en la CDH debe sostener un absoluto rechazo a la pretensión norteamericana y que el Gobierno debe ser congruente con la historia de su política exterior, a partir de la aplicación de la doctrina Estrada.

El mensaje de la UGOP es claro al precisar que los asuntos políticos de Cuba incumben a los cubanos, y que en cada nación deben ser resueltos por sus propios habitantes.

Señala a los Estados Unidos como cabeza pensante de esa intromisión y que no tiene ningún derecho a preocuparse por los derechos humanos cuando ignoró a la ONU y provocó el genocidio en Iraq.

También llama a su Gobierno a abstenerse en la votación en la CDH y a que no se sume en maniobra alguna contra Cuba.

Por su parte la Iglesia Ortodoxa Griega, en su alegato de solidaridad con Cuba hace un llamado de conciencia y en especial al ejecutivo mexicano a fin de que en lo político no cometa el error de votar contra Cuba.

Del único acto de terrorismo que se puede acusar a Cuba es de ser el país con menos índice de analfabetismo en el mundo, aun por encima de los países más desarrollados, de ser la única nación que más se ha desarrollado en el ámbito de la Medicina, y con un altísimo nivel intelectual.

En tanto la Asociación de los cubanos residentes en México, condena la masacre criminal a la población iraquí y el criminal bloqueo a que ha sido sometida la Isla caribeña durante más de 40 años.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir