Denuncian a EE.UU. por violación de los derechos humanos en Vieques

GINEBRA, 11 de abril (PL).— Vieques es una bomba de tiempo que puede estallar literalmente en cualquier momento, vaticinó la hermana dominica, Idalia Seijo Rivera.

En un encuentro con representantes de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y corresponsales extranjeros en el marco de la LIX Sesión de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de la ONU, agregó que presenció con sus propios ojos la realidad de los viequenses.

Por eso vine aquí, resaltó la activista de la Comisión Justicia y Paz, de Puerto Rico, para hacer algo que contribuya a acabar con el yugo opresor de ese pueblo, que es la Marina de los Estados Unidos.

Indicó que la pequeña isla de Puerto Rico (135 kilómetros cuadrados y 9 300 habitantes) es una bomba de tiempo que rebasa en la cantidad de agentes naranja, napalm y simulador de gas VX, así como pruebas de armas con uranio empobrecido.

Todo está allí dañado, el agua, la tierra, la atmósfera que se respira, añadió, para luego señalar que en Vieques hay más casos de cáncer que en el resto del territorio puertorriqueño, así como enfermedades producidas por exposición a radiaciones.

TRABAJAR POR LOS NIÑOS

GINEBRA, 11 de abril (PL).— El futuro del mundo depende de lo que hoy seamos capaces de hacer por los millones de niñas y niños que mañana serán quienes regirán los destinos de la humanidad, afirmó María del Carmen Herrera, delegada cubana en la CDH.

Al participar hoy en el debate del Tema 13 de la LIX Sesión de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de la ONU sobre Los Derechos del Niño, agregó que el presente de millones de ellos en el mundo es una pesadilla por las violaciones alarmantes de sus derechos elementales.

Estamos siendo testigos —indicó— de una feroz guerra contra la infancia y sus derechos.

La pobreza, el hambre, las enfermedades, incluyendo el SIDA, el analfabetismo, los conflictos armados, la discriminación, la explotación y la violencia son males que afectan cada día a la inmensa mayoría de las niñas y niños del Tercer Mundo, donde vive el 85% de la población infantil del planeta, subrayó.

Dijo que la situación de la infancia en el mundo es el reflejo de la creciente brecha entre el Norte rico y el Sur desamparado, pues 826 millones de personas padecen hambre y de ellas las dos terceras partes son mujeres y niños.

La delegada cubana añadió que 325 millones de niños no asisten a la escuela, alrededor de cinco millones mueren anualmente por causas evitables y 500 000 quedan definitivamente ciegos por falta de vitamina A.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir