Cien días después del Granma

Testigo de excepción

Sonia Sánchez

"Poema épico, libro que convierte al lector, así sea muy joven, en testigo de excepción de medio siglo atrás, lo sumerge en la tragedia real de todo nuestro pueblo entonces deviniendo crónica periodística", refirió Raúl Valdés Vivó, rector de la Escuela Nacional del Partido Ñico López, al hablar del título Cien días después del Granma, editado por Ciencias Sociales.

Su autor, Francisco García Elosegui (San Antonio de los Baños, 1942), narra con oficio, garra, lucidez y pasión la detención por la policía batistiana de Jorge Risquet Valdés —presente en el acto— y del ya fallecido Oscar Fernández Padilla, el 22 de diciembre de 1956, y su secuestro, "desprovisto para ellos de sorpresa", que concluyó en abril del año siguiente, gracias a la protesta popular contra los desmanes ocurridos en el país en aquellos momentos y su condena internacional.

El miembro del Comité Central destacó en la presentación del volumen en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, del que Fernández Padilla fuera titular, cómo a pesar de las torturas de los dos patriotas para que delataran lo que conocían de la revista Mella, publicada en la más estricta clandestinidad por los jóvenes comunistas, callaron sin traicionar la herencia legada por nuestros héroes de las luchas independentistas, por Julio Antonio Mella y Carlos Baliño, Rubén Martínez Villena y quienes hacían Revolución en esos cruciales días.

"Ellos fueron lo que tenían que ser, revolucionarios", dijo Valdés Vivó y significó que nuestro proceso hoy "ilumina las prisiones del imperio donde nuestro Cinco Héroes repiten la proeza de Risquet, Padilla y de otros muchos."

García Elosegui, redactor en la actualidad del periódico Tribuna de La Habana, y colaborador de medios periodísticos nacionales y extranjeros, así como de emisoras radiales del país, es autor, además, de los ensayos Hacia dónde va el periodismo (1971) y Vive la Esperanza (1995).

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir