Juan Carlos Alfonso y su Dan Den
Dándole campana al árbol del estilo
Omar
Vázquez
Toda
revisión sobre un estilo musical debe tener presente la época en que
se gestó, y aunque hoy se baile diferente, el efecto tímbrico debe
llegar al receptor a la sombra del árbol del estilo y controlando las
espectacularidades tan al uso en nuestras agrupaciones bailables. Esto
parece haberlo entendido Juan Carlos Alfonso y su Dan Den.
Ellos
retomaron las campanas, inspirados por las charangas de Bejucal, y el
ritmo, que es una síntesis de los de Cuba y el resto del Caribe. Y el
disco que le devolvió su sonido original Dale campana fue
premiado por la EGREM como revelación del año 2002. Por eso le
preguntamos a Juan Carlos, ¿por qué este regreso a los orígenes?
¿Es que no te fue bien en la línea que seguiste posteriormente?
"A
través de mi carrera discográfica, que incluye once fonogramas, fui
evolucionando, creando nuevas propuestas, pero el sonido original es
el que lleva el peso mayor. Hay obras que no se pueden sacar del
repertorio y hay que volver a ellas. También estamos rescatando los
solos de piano y fusionando las baladas con nuestros ritmos."
¿Qué otras
satisfacciones les ha traído esta última grabación?
"Estar
de nuevo conectados a un público mayor. Se nota un acercamiento a la
juventud que no conoció a Dan Den en su etapa de esplendor y lo
encuentra renovado. Además de Volvieron las campanitas y Dale
campana, que 'refrescan' este sonido, están teniendo gran
aceptación Parte el alma, No hablo más contigo,
también de mi autoría, y Corazón de león, de Jorge Valle."
En cierto segmento de
la juventud se está dando el fenómeno de que no bailan nuestra
música en pareja, se dedican a escuchar a la orquesta o a brincar.
¿A qué crees obedece ello?
"Algunos
ritmos internacionales, no siempre los mejores, han sido divulgados
con mucha fuerza, pero nuestra música siempre termina por imponerse y
somos optimistas en este sentido."
Juan Carlos Alfonso
Rodríguez (Bejucal, 30 de marzo de 1963), estudió en el
Conservatorio Alejandro García Caturla. En 1983 se incorporó al
Charangón de Revé, al cual aportó como arreglista, director musical
y compositor, etapa que ha valorado de la siguiente manera: "Haber
estado en la orquesta del maestro Elio Revé fue para mí una escuela,
donde encontré el camino". En 1988 funda su Dan Den. Juan Carlos
levanta al público con sus solos pianísticos. Es considerado un
verdadero showman y el sonido de Dan Den es uno de los más
progresistas de Cuba, según valoración hecha por Juan A.
Moreno-Velázquez, en La Prensa, cuando actuó en el emblemático Club
S0B's, de Nueva York. "La carrera de un artista siempre es difícil.
Incluso, cuando estás en el tope. Nos ha costado darnos a conocer en
el extranjero; pero nos sentimos contentos por lo logrado y estamos
preparados para un nuevo aire de Dan Den."
|