La Habana, 11 de abril.— El II Foro
2003 de América Latina y el Caribe sobre VIH/SIDA e Infecciones de
Trasmisiones Sexual (ITS) llega hoy a su penúltima jornada, en el
Palacio de las Convenciones de esta capital.
La mujer, la trasmisión vertical,
los derechos humanos, seguridad y SIDA, así como también la
construcción de la feminidad, la masculinidad y el VIH/SIDA en el
Caribe, serán algunos de los temas de debates en este encuentro.
En la jornada anterior amplios
análisis surgieron en torno a la aplicación de los tratamientos
antirretrovirales de producción nacional y a los avances
investigativos de candidatos vacunales contra el SIDA.
Entre los temas planteados en el
encuentro figuran la conferencia titulada ¿Dónde estamos en
América Latina y el Caribe en VIH/SIDA e ITS?, que contó con
intervenciones de representantes de ONUSIDA, y del Grupo Cooperativo
Técnico para el Caribe, entre otros.
Los participantes se pronunciaron por
la posibilidad de acceso a la atención integral, en especial de los
grupos más vulnerables, los derechos humanos para aquellos que
viven con el virus, y la necesidad de mayor cobertura en servicios
de prevención.
El encuentro que concluirá este
sábado con la participación de más de mil 300 delegados de 30
países contribuirá a fortalecer acciones en la lucha contra este
flagelo que en el mundo afecta a 42 millones de personas. (AIN)