Esperamos poder derrotar la combinación internacional contra Venezuela

Declaró a periodistas cubanos el vicepresidente José Vicente Rangel

Joaquín Rivery Tur
Enviado especial

Foto: JOAQUÍN HERNÁNDEZCARACAS, 10 de abril.— El vicepresidente José Vicente Rangel expresó hoy a periodistas cubanos que después de la derrota del golpismo, ahora se puede batir la combinación internacional contra Venezuela.

Creo que lo estamos ya logrando. Se empieza a operar un cambio en el ámbito internacional que ya podemos palpar, expresó el dirigente bolivariano, que ha ocupado varios altos cargos de confianza en el gobierno del presidente Hugo Chávez.

Rangel declaró que el año pasado se logró un cambio muy importante en el seno de la fuerza armada y, luego, el 13 de abril es el resultado de la estrecha relación entre el pueblo y la fuerza armada.

Por otro lado estuvo la reformulación de la postura de la fuerza armada de absoluto respaldo a la Constitución y la estabilidad democrática, indicó.

En segundo lugar, la derrota del sabotaje petrolero, prácticamente la renacionalización de la industria petrolera, fue un paso formidable, según el Vicepresidente, para añadir que después vino la derrota de todo el paro patronal, que también influye, mucho porque como consecuencia de ello se ha debilitado el golpismo.

"Otro aspecto importante —aclaró— es que a la oposición, después del revés, le empiezan a aparecer algunos interruptores democráticos. Para nosotros eso tiene un gran significado porque uno de los problemas del Gobierno del presidente Chávez es que no ha tenido interlocutores democráticos en el campo de la oposición. Surgen ahora algunos elementos que permiten pensar que se puede avanzar en una propuesta de diálogo con factores políticos e incluso sectores del campo económico".

Esperamos que ahora podemos derrotar la combinación internacional. Hay un cambio en las cancillerías en una serie de gobiernos, aclaró. Hay mayor comprensión acerca del proceso venezolano y, como quiera que la derrota de la oposición golpista ha sido entendida en el sector internacional, esto nos ha facilitado mucho la operación, sentenció.

Sobre el Encuentro Mundial de Solidaridad, adujo que contribuye a proyectar aún más la derrota de los golpistas. En este momento ningún proceso en el mundo se puede dar sin una amplia solidaridad internacional, y mucho más después de lo ocurrido en Iraq. El político bolivariano dijo que el mundo es mucho más inseguro en este momento y, por tanto, los que nos sentimos inseguros tenemos que unirnos para enfrentar a la gran potencia.

El evento, agregó, puede tener un gran impacto no solamente interno, sino internacional. Permite colocar en una vitrina el proceso venezolano. De allí que, uniendo los factores internos —que se han multiplicado, crecido y consolidado—, a los factores internacionales, dé una apertura positiva que incluso se ha visto robustecida con la reacción mundial contra la guerra, y nos permite a nosotros conquistar espacio.

Consultado sobre los problemas de la justicia, José Vicente Rangel señaló que la administración de justicia deja mucho que desear en general en América Latina, así que Venezuela no es un caso excepcional, pero nosotros estamos en plan de ir resolviendo la situación sobre la base de algunas reformas legales. Se va a reformar, por ejemplo, la ley del Tribunal Supremo, que va a permitir que accedan personalidades verdaderamente comprometidas con el estado de derecho, precisó para añadir que, al mismo tiempo, se están dando pasos para depurar en el sentido democrático lo que nosotros heredamos en materia judicial.

"Digo en el sentido democrático —aclaró— porque no se trata de remplazar los jueces de la cuarta república por los jueces de la quinta república, o a antichavistas por chavistas. Nos basta con que sean jueces probos, honestos, y, en segundo lugar, con sensibilidad ante el proceso democrático y de cambio social del país".

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir