|
Inaugurado el
Encuentro Mundial de Solidaridad con
la Revolución Bolivariana
Asistió el
presidente Chávez a la sesión inicial. Llegó a Caracas Carlos
Lage, secretario del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros,
para incorporarse a la delegación cubana
JOAQUÍN
RIVERY TUR
Enviado especial
CARACAS,
10 de abril.— El Encuentro Mundial de Solidaridad con Venezuela,
un evento muy necesario por el apoyo que requieren los venezolanos
para impulsar su proceso político, abrió sus debates y
conferencias en el teatro Teresa Carreño, de esta capital, con la
presencia del presidente Hugo Chávez, que fue reiteradas veces
vitoreado.
El
Encuentro comenzó la víspera del 11 de abril, primer aniversario
del inicio de las maniobras que desatarían el golpe de Estado del
siguiente día, también con la presencia del vicepresidente José
Vicente Rangel y miembros del gabinete de Chávez.
Como para dar una base
inicial a los alrededor de 500 asistentes extranjeros (indígenas,
campesinos, sindicalistas, parlamentarios europeos, miembros del
Parlamento Latinoamericano y del Parlamento Andino), Samuel Moncada,
director de la Escuela de Historia de la Universidad Central de
Venezuela, disertó sobre la vigencia actual del pensamiento de
Simón Bolívar, tratando de diseñar un acercamiento contemporáneo
a la ideología bolivariana a partir de un enfoque histórico.
Moncada fue citando los
conceptos centrales del Libertador y aplicándolos a la realidad
actual que los hace vivos, para concluir que aquellos objetivos son
los de la revolución bolivariana de hoy, en la cual el pueblo es
activo, y eso hace que Bolívar siga vivo y la lucha continúe.
Previamente, Ignacio
Ramonet, al referirse al contexto en que se produce el evento, hizo
un análisis de la realidad internacional con las posiciones del
Gobierno norteamericano y su agresión a Iraq.
En un mundo lleno de
pobreza, de escasez de agua, de enfermedades, el caso de Iraq no
constituía ninguna prioridad. Había varias razones reales para la
agresión. No se puede subestimar el impacto de los atentados
terroristas, explicó, como tampoco el petróleo, pues Estados
Unidos basa toda su economía en los hidrocarburos e importa el 55%
de lo que consume, pero resolvían sus necesidades sin Iraq y
tampoco tenían a Irán en sus manos.
Subrayó que la
agresión era muy ideológica y política para reafirmar la
hegemonía imperialista y que los Estados Unidos impondrán la ley
internacional.
Advirtió que se iban a
quedar mucho tiempo, que posiblemente privaticen el petróleo
iraquí y que aumenten la producción del crudo para bajar los
precios y así golpear la economía de la Venezuela bolivariana.
La gran preocupación
—argumentó— es en qué tipo de Estado se están convirtiendo,
pues han transformado a las fuerzas armadas en un instrumento de
política exterior y se trata de tropas a las cuales no les interesa
qué sucede con la población civil. Estamos, agregó, ante un
Estado militar de nuevo tipo que se convierte en brazo armado de la
globalización neoliberal, y por eso es necesario que las masas se
movilicen en todas partes para oponérseles, porque los que cometen
los crímenes de Iraq dicen que lo hacen por el bien de los que
ellos asesinan.
Dirigiéndose a los
periodistas, José Ramón Balaguer, miembro del Buró Político del
Partido Comunista de Cuba, destacó sus impresiones de que el
cierre, el día anterior, del Festival Juvenil Venezuela-Cuba fue
formidable, por todas las intervenciones de los oradores, por la
parte artística y finalmente por las palabras del presidente
Chávez.
Sobre la inauguración
del Encuentro de Solidaridad, indicó que la intervención de
Ramonet presenta una serie de conceptos sobre la guerra y las
pretensiones norteamericanas para el mundo, que constituyen algo
insoportable para los pueblos. Evidentemente, subrayó, es algo que
retrotrae al mundo a épocas pretéritas, pero hay una situación
nueva en América Latina y el mundo expresada en la reacción de
protesta global.
Igualmente elogió el
discurso de Moncada por tratarse de algo integral, casi
programático y con gran valor por el rescate del pensamiento vivo
de Bolívar, igual que el pensamiento de Martí en la época actual.
Es la misma lucha por mantener nuestra independencia y soberanía
que nos quieren arrebatar, enfatizó.
LLEGÓ LAGE A CARACAS
Carlos Lage Dávila,
vicepresidente del Consejo de Estado de Cuba, llegó hoy a esta
capital para traer al presidente Chávez un abrazo fraternal de todo
nuestro pueblo y del compañero Fidel, "que hubiera deseado
mucho estar aquí junto al pueblo venezolano", y, además, para
"incorporarme como el número 151 de nuestra delegación".
|