En los play off...

¡No hay enemigos pequeños!

SIGFREDO BARROS

Solo dos jornadas llevan los play off animando el concierto deportivo cubano. Y ya suman más de una las sorpresas, si nos atenemos a los pronósticos precompetitivos: Cienfuegos no fue un pastel ni mucho menos —aún en el revés del miércoles—, y Santiago de Cuba sacó a relucir toda su garra y la experiencia acumulada de sus hombres para propinarle una costosa derrota al dueño de casa en el Sandino.

Cara vendieron la derrota los sureños del mentor Narciso Ferrer. Durante siete entradas y media mantuvieron en vilo a la afición reunida en el Capitán San Luis. Un segundo traspiés hubiera condenado a los pativerdes de Jorge Fuentes al doloroso adiós, prácticamente contra la pared con dos juegos por efectuar en el 5 de Septiembre.

Si algo puede criticársele al director cienfueguero fue el traer del bulpen a otro zurdo para enfrentar al desbordado Alexei Ramírez, quien le había bateado como quiso a Yosvani Pérez y Norberto González. Quizás esa sea la mayor debilidad del staff sureño, la carencia de un cerrador derecho para solucionar situaciones como la de esa octava entrada.

Pinar se apoyó en dos jugadores de la nueva hornada. La provincia hizo una "limpieza" en la presente temporada que envió a equipos como el Habana y el propio Cienfuegos a jugadores cuyos rendimientos pusieron en tela de juicio la decisión: los jardineros Rigo Madera y Yosvani Lazo quienes, en total, sacaron 38 pelotas Mizuno fuera de los límites. Pero Alexei Ramírez y Yuslán Herrera sacaron la cara por los jóvenes. El primero ya es un prospecto a tener en cuenta, al cual solo le faltan unos kilogramos de peso y horas de juego. El segundo, Yuslán, es un derecho de recursos que relevó 28 juegos, ganó 7 y salvó 4.

El otro partido relevante tuvo por escenario el Sandino. Las Avispas de Franger Reinaldo picaron una y otra vez, expulsando del montículo a dos de los mejores lanzadores de los naranjas, Zaidel Beltrán y Luis Borroto, el hombre que dejó con el madero al hombro a 20 tuneros durante la fase regular. Los siete primeros santiagueros en la alineación batearon 300 o más: Benavides, 328; Jorge, 306 con 56 impulsadas; Isaac, 383, 66 remolques; Fausto, 341 y 77 fletadas hacia el plato; Reutilio, 320, líder jonronero con 15 y 62 impulsadas; Pedro Poll, 305 con 50 remolcadas y Meriño, 300 a pesar de estar lesionado buena parte del torneo. Si el torpedero Luis Miguel Navas se recupera y entra a jugar, añadiría un average de 341.

Para Santiago fue su victoria número 43 frente a 20 reveses en los últimos seis play off y la 14 en cuartos de finales. Cifras que demuestran cuánto sabe jugar este equipo en situaciones de presión. Ya aseguraron —al menos—, llegar empatados al Guillermón, en dependencia de lo que suceda al cierre de esta edición.

Un único señalamiento a Franger: Ormary Romero no hacía nada en el box en el noveno inning. Soportó nueve limpias y 14 indiscutibles, a todas luces demasiado. ¿No había confianza en Pagán, un cerrador que trabajó para 2,79 en 29 juegos? Y otro a Víctor Mesa: Ariel Pestano no posee la velocidad necesaria para intentar un robo de tercera base.

Del tercer choque, el Granma-Camagüey, es poco lo que hay que comentar. Únicamente que cuando hay pitchers no hay bateadores. Y tanto Ciro Silvino Licea como Vicyohandri Odelín son dos de los mejores serpentineros del país, hoy por hoy. Y muy en especial de la región oriental, donde los bateadores sobran...y pitchers de calidad los que escasean.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir