La unión intersectorial para el
pleno crecimiento de los infantes cubanos, se evidenció en el
coloquio efectuado hoy en la ciudad de Pinar del Río por el Día
Mundial de la Salud, dedicado en esta oportunidad a los pequeños.
Representantes de diversos organismos
expusieron las acciones que realizan para proporcionar a los menores
una vida sana, la cual —según los conceptos modernos— rebasa el
objetivo de mantenerlos sin enfermedades.
Como expresó Dairys Marín, del
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, disponer de un
entorno libre de contaminación que impida el desarrollo de
patologías, es tan importante como conservar para su disfrute
espiritual todo lo bello y vivo que existe en el planeta.
Es necesario además —añadió—
educarlos como promotores y futuros ejecutores del desarrollo
sostenible que permita a las posteriores generaciones un mundo más
seguro, sin riesgos tan alarmantes como la inadecuada evacuación de
los desechos tóxicos y el agotamiento de la capa de ozono.
Rolando Pacheco, subdirector de
Educación en Pinar del Río, se refirió a los esfuerzos dirigidos
a elevar la calidad de vida de los estudiantes, requisito
insoslayable para lograr la formación integral a que se aspira.
Para ello —expresó— a la par de
la reparación de los centros, se aplican métodos más flexibles
que pretenden propiciar un favorable ambiente escolar y mayor
atención a los intereses de los alumnos.
Otros de los temas del encuentro
fueron la labor de mantenimiento y cuidado de los 72 parques
infantiles de la provincia, los satisfactorios resultados del
programa materno infantil y algunos de los proyectos que a nivel
comunitario integran a niños y adolescentes.
(AIN)