Fabricados más de 100 arietes
en planta holguinera
Alexis
Rojas Aguilera
HOLGUÍN.— Más de 100
arietes hidráulicos, que constituyen un modesto aporte al esfuerzo
por difundir esta útil y económica bomba en la agricultura, ha
fabricado y comercializado la empresa Héroes del 26 de Julio en
varios territorios orientales.
Actualmente el colectivo
de la planta de remolques, encargada de tal producción, creó
condiciones técnicas para asumir el crecimiento de los pedidos y
ofrecer mayor variedad de modelos, entre ellos una versión del
llamado Danés de dos o tres válvulas, uno lineal de tres pistones
y una modificación del multiválvula tradicionalmente fabricado
aquí.
En el primer trimestre
acometieron la fabricación de las últimas cinco unidades de un
lote de diez solicitado por la ANAP para ser instalados en la
región agrícola de Las Tapas, en la vecina provincia de Las Tunas,
y desarrollaron labores de mantenimiento en otros 64 arietes.
Solamente en la
provincia de Granma laboran para la reubicación en sitios más
apropiados de 28 unidades, que fueran dañadas por crecidas de
ríos.
Para los trabajos de
montaje, reparación y mantenimiento de los arietes hidráulicos,
llamados también bombas de carnero, la Héroes del 26 de Julio
cuenta con una brigada altamente calificada.
Las bombas de ariete se
perfilan, junto a los molinos de viento —un nuevo modelo que
entrará en línea próximamente de mayor capacidad de extracción
de agua—, entre las mejores opciones para el riego de plantaciones
y de la gran agricultura, con un caudal de agua capaz de mantenerlos
en funcionamiento.
Después que ellas
cumplen su función de llenar un depósito elevado, la fuerza de
gravedad se encarga del resto. Pueden mantenerse en funcionamiento
las 24 horas del día, y el mantenimiento regular apenas se reduce
al engrasado del eje de la válvula.
La utilización de los
arietes hidráulicos y su difusión, junto a otros procedimientos
basados en el empleo de la energía renovable, está entre las
prioridades del XV Fórum de Ciencia y Técnica. |