Pleno del Partido
en Santiago de Cuba
No detener el
desarrollo económico y social
Orlando
Guevara Núñez
SANTIAGO
DE CUBA.— Los avances alcanzados demuestran cuánto podemos hacer
para obtener niveles superiores en la producción, los servicios y
la eficiencia en las diferentes ramas de la economía, afirmó
Misael Enamorado Dáger, integrante del Buró Político y primer
secretario del Partido en este territorio, al clausurar el Pleno del
Comité Provincial que analizó los resultados de la aplicación de
la Resolución Económica del V Congreso durante el año 2002.
Los principales
indicadores económicos son favorables en el período analizado. La
producción mercantil, la venta de mercancías y el crecimiento en
ambos casos, así como el incremento de la productividad y el
salario medio con una relación favorable, figuran entre lo logrado,
además de que la intensidad energética es positiva, decreció la
tasa de desempleo y se cumplió el plan de fondos exportables.
Las intervenciones, sin
embargo, se centraron en los aspectos que no tienen un buen
cumplimiento o requieren de un esfuerzo superior, así como en las
actividades donde existen aún potencialidades productivas y de
eficiencia.
La superación necesaria
de los cuadros administrativos —que en muchos casos no la tienen—,
el papel del movimiento sindical y de los colectivos obreros en las
asambleas por la eficiencia, la lucha por el control contable y de
los recursos, además del combate abierto contra los delitos, la
corrupción y las ilegalidades, fueron analizados por varios
integrantes del Comité Provincial. Igualmente, la responsabilidad
que en este sentido corresponde a las organizaciones de base y
organismos intermedios partidistas.
Como ejemplo de lo que
puede hacerse cuando se trabaja con agilidad y organización, se
informó que en las 700 hectáreas con riego tecnificado de la
Agricultura Urbana, han sido incorporadas, en solo 15 días, 1 596
personas y debe cerrarse abril con la fuerza necesaria y con la
aplicación del nuevo sistema salarial.
El Primer Secretario del
Partido en la provincia enfatizó la idea de que la Resolución
Económica del V Congreso hay que materializarla mediante los planes
en la base, en el taller, la UBPC, en cada colectivo, haciendo lo
que a cada cual le corresponde.
Se refirió, además, al
esfuerzo actual para cumplir el compromiso de la zafra azucarera, al
programa de inversiones, a las obras que mejorarán los servicios de
Salud y Educación, al tiempo que señaló el imperativo de combatir
con mayor fuerza la corrupción, las ilegalidades y arreciar la
batalla contra los elementos traidores a la Patria.
"Podemos
—argumentó— alcanzar metas superiores en el desarrollo
económico social de la provincia." |