Estamos orgullosos de nuestra sangre africana

Afirmó Felipe Pérez Roque en la inauguración de la Embajada de Mali 

Orlando Oramas León

Los cancilleres de Cuba y la República de Mali, Felipe Pérez Roque y Lassana Traoré, presidieron la inauguración oficial de la Embajada del país africano en la mayor de las Antillas, la representación diplomática número 98 presente en La Habana.

Destacó el titular del Exterior cubano que de ese total, una veintena corresponde a países del llamado continente negro, y subrayó que los cubanos "estamos orgullosos de nuestra sangre africana".

Felipe significó que Mali, país que como otros del Tercer Mundo atraviesa difíciles condiciones económicas, decidiera abrir su sede diplomática en un pequeño país del Caribe.

Indicó que ello no es ajeno a la tradición internacionalista de la mayor de las Antillas y su quehacer a favor del desarrollo y la independencia de los pueblos de África.

Lassana Traoré, ministro de Asuntos Extranjeros y Colaboración Internacional, agradeció la contribución cubana, expresada en los 266 cuadros malienses formados aquí, los 163 jóvenes de esa nación que hoy estudian diversas especialidades en nuestro país, la brigada médica cubana de 108 integrantes que eleva los niveles de salud del pueblo maliense y los siete entrenadores deportivos del INDER a cargo de seleccionados nacionales de esa nación del occidente africano.

Significó que 42 años, tres meses y una semana después de establecidas las relaciones bilaterales, el Gobierno maliense abre su Embajada en La Habana en momentos difíciles en que están en peligro la especie humana y su entorno. Tal decisión, remarcó, expresan nuestro compromiso con la paz, la amistad y la cooperación para el desarrollo.

Traore preside la delegación de su país a la Sexta Comisión Mixta, que analiza el presente y futuro de la cooperación bilateral.

La Cancillería maliense en La Habana está ubicada en la calle 36, No. 704, entre Séptima y 42, Miramar. El embajador de Mali, Fidele Delarra, es uno de tantos profesionales africanos y del Tercer Mundo que estudiaron en nuestro país.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir