|
Juegos
Paralímpicos 2004
Discapacitados
psíquicos solo en exhibición
BONN.— El Comité
Paralímpico Internacional anunció ayer que la participación de
los atletas discapacitados psíquicos en los próximos Juegos
Paralímpicos va a quedar reducido a un "limitado número de
eventos" de exhibición pero no incluidos en el programa
competitivo de Atenas 2004.
La intención del
Comité es proporcionar a estos deportistas "la
oportunidad de competir a un alto nivel y salvaguardar, al mismo
tiempo, los principios y el sentido de
los Juegos", explicó Phil Craven, presidente del Comité
Paralímpico Internacional (CPI).
El titular del CPI
insistió en que los discapacitados intelectuales no
tendrán opción de ganar medalla alguna en la capital griega.
La imposibilidad de
conseguir un "adecuado sistema" de verificación que
determine correctamente la auténtica discapacidad intelectual de
estos deportistas llevó al CPI a prohibir la participación de los
minusválidos psíquicos en la competición olímpica.
Dicha medida fue
adoptada en enero del 2001, después de la denuncia
realizada por un miembro del equipo de baloncesto de España que
ganó el oro en los Juegos de Sydney 2000, que reconoció que diez
de los doce componentes de la selección
española carecían de minusvalía
alguna y que tomaron parte en el torneo Paralímpico con certificados
falsos. España devolvió la medalla al CPI.
Tras este escándalo, el
Comité Paralímpico Internacional dio un
plazo límite hasta el 31 de enero pasado al Comité Internacional
de Atletas con Discapacidad Intelectual (INAS-FID) para que
ofreciese un sistema de elección específico que garantizase las
minusvalías psíquicas de los atletas y garantizar la legalidad
deportiva en esta especialidad, pero el INAS-FID no logró terminar
su trabajo. Las competiciones para deficientes intelectuales ya
fueron suprimidas en los Juegos
Paralímpicos de Invierno de Salt Lake City (Utah)
y la prohibición, por tanto, va a ser prolongada, al menos, hasta
los Juegos del 2004 que se disputarán en Atenas del 17 al 28
de septiembre. (EFE) |