En el Latino y el San Luis

¡Ya estamos en play off!

Sigfredo Barros

Casi cuatro meses de etapa clasificatoria quedaron atrás. Con alegrías para unos y tristezas para otros. Ocho llegaron a la etapa final y a partir de hoy dirimirán el título deportivo más codiciado del país, en busca de un nuevo campeón. Los dos finalistas de la pasada campaña mirarán los toros desde la barrera. Así de complicado es el béisbol. Y así de complicados serán los juegos que se avecinan. ¡Ya estamos en play off!

No hay duda de que hoy se repletará el Latinoamericano, cuyas puertas se abrirán de par en par a partir de las 4:00 p.m. La enorme afición industrialista apoyará sin descanso al que, sin duda, fue el mejor equipo de la temporada regular. El del mejor pitcheo colectivo —3,42, casi 60 centésimas mejor que los 3,99 del segundo, Pinar—, el segundo de mejor bateo, 312, con casi todos sus regulares por encima de la marca de 300 y el aval de un récord de 66 victorias.

Foto: ISMAEL FRANCISCO Lemay de la Rosa.

Pero en los play off todo quedó atrás. Es borrón y cuenta nueva. Y el Habana no llegó hasta aquí por casualidad, sino por méritos propios. Con tres hombres que sacaron en total 56 Mizuno fuera de los límites (Arozarena, Luis Ignacio y Madera) y un pitcheo en el que sobresalen dos relevistas de calidad, José Ángel García y Juan Carlos Linares.

Rey Vicente Anglada colocará a su alineación regular, encabezada por el nuevo recordista en anotadas, Enrique Díaz, el primer hombre que pisa el home 100 veces en nuestra pelota, y el plusmarquista en carreras impulsadas, Javier Méndez, cuyos 19 jonrones y 92 remolques hacen pensar en algún elixir sacado de una mágica Fuente de la Juventud. Junto a ellos los Tabares (un segundo bate que fletó 67 carreras), Scull, Kendry, Cañizares, Galarraga, Abdel y Rudy Reyes —en su mejor campaña ofensiva—, con otras dos figuras como Doelsis y Yasser a la espera de una oportunidad, un dúo que sería regular en cualquier conjunto.

Foto: RICARDO LÓPEZYadel Martí.

Yadel Martí, líder de los lanzadores en promedio de ganados (10-2-3,57) es, por derecho propio, el primer abridor azul. Rigoberto Blanco, el mentor de los Vaqueros, tendrá en mente colocar un zurdo para tratar de anular a los siniestros con que cuenta Industriales. Y ese pudiera ser el mundialista Lemay de la Rosa, con magnífico balance de 10-3-3,88.

¿ALAÍN VS. PALMA?

También en horas de la noche dirimirán pativerdes y sureños el primero de sus pleitos. Y pudiera ser la oportunidad de ver frente a frente a los dos mejores pitchers en promedio de limpias de la XLII Serie Nacional: el derecho Alaín Soler y el zurdo Adiel Palma, este último máximo ganador y ponchador de la lid.

A favor de los pinareños está la mayor experiencia, pues esta es la sexta vez consecutiva que llegan a la postemporada. A favor de los sureños, novatos en estas contiendas, está un pitcheo zurdo que ganó en total 40 juegos y un uno-dos-tres que clasifica entre los de mayor poder en Cuba: Arias ( 21 jonrones, 79 impulsadas)-Lazo (20,60) y Yagency (14, 87). Pinar bateó más colectivamente, 304 por 291 y defendió mejor, 99 errores por 113. ¡Pero vaya usted a llevarse solo por los números en un enfrentamiento de 5 a ganar 3!

ESTADO FINAL DE LOS EQUIPOS

GRUPO A

G

P

AVE

DIF

PRI

56

34

622

-

IJV

41

48

461

14,5

MTZ

41

49

456

15,0

MET

41

49

456

15,0

GRUPO B

IND

66

23

742

-

CFG

52

38

578

14,5

HAB

51

39

567

15,5

SSP

49

41

544

17,5

GRUPO C

VCL

56

34

622

-

CMG

44

46

489

12,0

CAV

37

53

411

19,0

LTU

25

65

278

31,0

GRUPO D

GRA

45

45

500

-

SCU

44

46

489

1,0

HOL

43

47

478

2,0

GTM

28

62

311

17,0

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir