Aportan bronce para escultura del músico cubano Elio Revé

La contribución refleja la simpatía generada en su tierra natal por el artista, a quien estará dedicado el I Festival Nacional del Changüí, previsto del 20 al 24 de diciembre próximo

Instituciones y vecinos de la ciudad de Guantánamo, cuna de Elio Revé Matos, entregaron la mitad del bronce requerido para la escultura que erigirá al afamado músico cubano su coterráneo, el artista plástico José Villa.

Lideran la campaña los Comités de Defensa de la Revolución, que han logrado casi dos toneladas de las tres exigidas por la obra, la cual se develará durante el I Festival Nacional del Changüí, previsto del 20 al 24 de diciembre próximo en la capital provincial.

La iniciativa escultórica mostrará al creador del Charangón mientras toca la paila, instrumento desde el cual condujo durante más de cuatro décadas al colectivo, estilista por excelencia de aquella variante sonera.

El popular barrio de la Loma del Chivo se escogió para ubicar el monumento concebido por Villa, quien además es artífice de la estatua erigida en El Vedado habanero al ex Beatle John Lennon.

La primera de las citadas barriadas fue escenario de la juventud y adolescencia de Elio Revé Matos (Guantánamo 1930-La Habana 1997), quien nació a unos 10 kilómetros de esta Villa del Guaso, en el lugar conocido por El Caró, hoy perteneciente al municipio de El Salvador.

La contribución para la escultura refleja la simpatía generada en su tierra natal por el artista, a quien estará dedicada la fiesta del Changüí, ritmo surgido el siglo antepasado en las serranías orientales, y del cual Revé Matos fue durante más de 40 años un cultivador insuperado. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir