Inauguran Foro Comunitario en encuentro sobre VIH/SIDA

Manuel Santín Peña, director nacional de Epidemiología, al intervenir en el encuentro señaló que este permitirá el intercambio entre los delegados de la comunidad y organizaciones internacionales

El II Foro Comunitario de América Latina y el Caribe sobre el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH/SIDA) quedó inaugurado hoy en el Palacio de las Convenciones, de esta capital.

Manuel Santín Peña, director nacional de Epidemiología, al intervenir en el encuentro señaló que este permitirá el intercambio entre los delegados de la comunidad y organizaciones internacionales.

También analizará la respuesta al VIH/SIDA en la región desde la visión de la comunidad, las redes, las Organizaciones No Gubernamentales y los Gobiernos.

Por su parte, la doctora Mirna Villalón, coordinadora del Comité Organizador del Foro Comunitario, destacó como en el último año aproximadamente 200 000 personas, adquirieron el virus, lo que significa que en cada minuto se produjeron cuatro casos nuevos.

Enfatizó como en algunos de los países de la cuenca del Caribe la tasa por esta enfermedad es ligeramente menor que en el África subsahariana, convirtiendo la región en la segunda más afectada.

Durante esta jornada personas que viven con este mal en Cuba realizaron una mesa redonda acerca de la experiencia de la Isla en la lucha contra esa dolencia.

El encuentro Comunitario forma parte de las actividades previas al II Foro sobre VIH/SIDA/ Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en América Latina y el Caribe que será inaugurado mañana.

Diferentes actividades científicas analizarán temas como ciencias básicas, atención, prevención, estudios comportamentales y epidemiológicos, así como también las políticas públicas.

El evento tiene como precedente al I Foro y II Conferencia de Cooperación Técnica Horizontal de América Latina y el Caribe sobre VIH/SIDA/ITS realizado en Río de Janeiro, Brasil en noviembre del 2000. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir