Reconocen dinero negro en campaña presidencial de Fox

Lino Korrodi, un nombre clave en la política mexicana actual por su participación decisiva en el grupo Amigos de Fox, declaró a la prensa local que sin el dinero negro captado a través de diferentes empresas y organizaciones, el actual mandatario no habría ganado la presidencia

MÉXICO, 7 de abril (PL). — Lino Korrodi, coordinador de finanzas de la campaña presidencial de Vicente Fox, reconoció hoy que diseñó un sistema para triangular dinero destinado a la costosa estrategia por el poder del Partido Acción Nacional (PAN).

Korrodi, un nombre clave en la política mexicana actual por su participación decisiva en el grupo Amigos de Fox, declaró a la prensa local que sin el dinero negro captado a través de diferentes empresas y organizaciones, el actual mandatario no habría ganado la presidencia.

Explicó que diseñó con premeditación un sistema para captar y triangular el dinero a través de las empresas ST and K, Grupo Tecno Impresos, Grupo Alta Tecnología en Impresos y organizaciones como el Fideicomiso para el Desarrollo de la Democracia, el Instituto Internacional de Finanzas y Amigos de Fox.

Comentó que si no se hubiera llevado adelante tal plan, no se hubieran podido obtener los recursos suficientes para sufragar los gastos de la lid electoral, en la que el PAN carecía de un programa para ganar la carrera a la residencia oficial de Los Pinos.

Alrededor de 100 000 000 de pesos (10 000 0000 de dólares) alcanza la cifra que el PAN no reportó al Instituto Federal Electoral (IFE) y por lo cual, de acuerdo con las leyes, la formación política podría ser multada con el doble de esa cantidad.

Luego de las presiones de diferentes partidos políticos para que se esclarezcan los fondos de la campaña foxista, los cuales han sido acusados de haber blanqueado dinero y de haber recibido aportaciones del extranjero, el PAN entregará al IFE la documentación completa de los recursos invertidos en la campaña.

Korrodi negó que hubiera financiamiento del exterior, dinero sucio o del narcotráfico, como se ha asegurado en medio del llamado Foxgate, aunque admitió que fue una forma poco ortodoxa en que se canalizaron los aportes.

Señaló que la fórmula ideada por él se asumió como un modo de evadir el temor de los empresarios a represalias del gobierno del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que se mantuvo en el poder por más de 70 años.

En cuanto al efectivo que no se reportó a la autoridad electoral, Korrodi se deslindó de ello y aclaró que es una responsabilidad del PAN.

Dirigentes políticos y líderes de opinión han instado al IFE a que imprima celeridad a la investigación sobre el caso de Amigos de Fox debido a que el turbio expediente no favorecerá el clima político del país en el umbral de los comicios legislativos del 6 de julio.

El apremio por solucionar el escándalo ha sido mayor luego de que el opositor PRI fuera sancionado con una multa de 1 000 000 000 de pesos (100 000 000 de dólares) a causa de los desvíos de fondos para la campaña presidencial del 2000 desde la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (PEMEX).

A pesar de la reiteración de su imparcialidad como autoridad en materia de delitos electorales, la labor del IFE se puso en entredicho debido a que no ha actuado con la misma rapidez en el Pemexgate que en el caso de las acusaciones contra el grupo Amigos de Fox.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir