Preservar y cuidar el agua

Enrique Atiénzar Rivero

CAMAGÜEY.— Cuba es un ejemplo de lo que se debe hacer en la preservación y el cuidado del agua, y en ese sentido sobresale el trabajo que se realiza en las cuencas hidrográficas, aseguró aquí la ingeniera Alina Hernández, directora de Ciencia y Técnica del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH).

A pocas horas del 22 de marzo, Día Mundial del Agua, la funcionaria declaró en esta provincia, la de mayor infraestructura hidráulica del país, que las cuencas del Toa y la del Cauto, en el oriente, son muestras de cómo se ha detenido la contaminación y se trabaja para mitigar estos efectos, mediante una acción integradora de todos los organismos, en la cual el Ministerio de Ciencia,Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) y el Instituto tienen misiones importantes.

La política define el cuidado de las aguas embalsadas para el bien social y de la economía, la calidad de estas, en darles uso adecuado a las fuentes subterráneas, el trabajo de saneamiento en las comunidades, el restablecimiento de las funciones de las lagunas de oxidación y la supresión de salideros.

Alina Hernández sostuvo que el 2003 es el Año del Agua Dulce, de nuestros ríos y embalses, y recordó que actualmente tiene lugar en Kyoto, Japón, la Cumbre del Agua, a la que asiste Cuba, representada por el ministro presidente del INRH, Jorge Luis Aspiolea.

El encuentro buscará elevar la conciencia sobre la necesidad de que el hombre no siga contaminando este recurso esencial para la vida y que los dirigentes en todo el mundo tengan en su punto de mira este asunto.

Este fin de semana tendrá lugar en esta ciudad de Camagüey la premiación nacional del concurso infantil Trazaguas, una vía de educación ambiental de los niños en favor del agua.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir