Incrementan el cultivo protegido de hortalizas

CIEGO DE ÁVILA.— La explotación de 56 casas de cultivos protegidos de hortalizas, y el proceso constructivo de otras 16, avalan los empeños de los campesinos avileños por introducir nuevas tecnologías para extraerle más frutos a la tierra.

Las iniciativas de las Cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA) y de Créditos y Servicios (CCS), y la ayuda ofrecida por organizaciones no gubernamentales, permitieron que los anapistas de la provincia de Ciego de Ávila marchen entre los más destacados en esta técnica agraria.

Foto: JORGE LUIS GONZÁLEZLas casas de cultivo protegido
 contribuyen a la mejoría de los
 rendimientos y prolongan el
 ciclo de la cosecha, donde este sistema se aplica.

El desarrollo de esas instalaciones posibilitó que el año anterior el sector produjera aquí más de un millón 600 mil quintales de hortalizas.

Ello se debió a que el pepino, tomate, melón, pimiento y otros vegetales resguardados del viento y la lluvia, registraron el doble o el triple de los rendimientos por hectárea.

Además de que los frutos son de mejor calidad y se pueden cosechar prácticamente todo el año, las casas de cultivos constituyen una gran fuente de empleo.

Centenares de familias campesinas avileñas, principalmente mujeres, tienen la responsabilidad de sembrar, dar atención a las plantaciones y recolectar los alimentos.

El propósito de la ANAP es continuar introduciendo la nueva tecnología para satisfacer la demanda del turismo y las necesidades de la población en hortalizas y verduras. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir