Interesado PARLACEN en estrechar relaciones parlamentarias con Cuba

Privilegiamos mucho las relaciones interparlamentarias porque son una vía para respaldar acuerdos intergubernamentales, manifestó el presidente del Parlamento Centroamericano, Augusto Vela, luego de recibir en la sede del ente regional, en la capital guatemalteca, a una delegación de tres diputados cubanos

GUATEMALA, 6 de febrero (PL). — El presidente del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), Augusto Vela, expresó hoy interés en estrechar relaciones con la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) de Cuba, sin descartar su acercamiento a ese foro como observadora.

Privilegiamos mucho las relaciones interparlamentarias porque son una vía para respaldar acuerdos intergubernamentales, manifestó Vela a Prensa Latina, luego de recibir en la sede del ente regional, en esta capital, a una delegación de tres diputados cubanos.

La misión de la ANPP está encabezada por Tomás Cárdenas, presidente de su Comisión Permanente de los Órganos Locales, e integrada además por Genoveva Morales e Iris Bautista Cruz, quienes llegaron a Guatemala invitados por el Congreso de este país, para una visita del 3 al 7 del corriente.

El directivo de nacionalidad guatemalteca se mostró interesado en fortalecer los nexos entre ambas instituciones y confió en que en un futuro no muy lejano la ANPP pueda participar como observadora ante el PARLACEN, tal como México, República Dominicana y el legislativo del territorio chino de Taiwan.

Durante el encuentro, en el que también participó el diputado por Nicaragua Francisco Campbell, secretario de la Junta Directiva del foro centroamericano, Vela reciprocó un saludo enviado por el líder parlamentario cubano, Ricardo Alarcón, y manifestó su interés en visitar a Cuba en el transcurso de este semestre.

Tengo un concepto muy alto del desarrollo cultural cubano, señaló al trasmitir un saludo al ministro de Cultura, Abel Prieto, con el que departió en varias oportunidades cuando fungió como titular de esa misma cartera durante el gobierno del presidente Álvaro Arzú.

Recordó que fue el primer alto funcionario guatemalteco en visitar la Isla luego de 20 años de inexistencia de relaciones diplomáticas, y que en esa ocasión dialogó con personalidades como la bailarina Alicia Alonso, el entonces titular de cultura Armando Hart, y el Historiador de La Habana, Eusebio Leal.

Tras agradecer a Cuba su colaboración con Guatemala en los ramos artístico, literario, conservación de patrimonio, salud y deportes, el titular del PARLACEN se refirió a su simpatía por el Héroe Nacional José Martí, heredada de su padre, el intelectual David Vela, quien en la década de 1950 escribió un ensayo sobre el prócer.

Como recuerdo grato de su estancia en La Habana mencionó el obsequio de uno de los 10 ejemplares de la edición cubana del volumen Martí en Guatemala, que atesora la Biblioteca Nacional de la Isla caribeña.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir