Amplia mayoría en el Consejo de Seguridad se pronuncia
contra ataque a Iraq

Solo Estados Unidos y Gran Bretaña insisten en una acción militar. Iraq desmiente supuestas pruebas presentadas por Colin Powell y asegura colaboración con los inspectores

NUEVA YORK, 5 de febrero.— Tras un reiterativo discurso del secretario de Estado norteamericano, Colin Powell, en el que expuso supuestas pruebas sobre la presencia de armas prohibidas en Iraq con el objetivo de reclamar el apoyo del Consejo de Seguridad para lanzar los ataques contra esa nación árabe, la mayoría de los miembros, permanentes o no, dijo que "tomaría nota" de lo expuesto, pero con la negativa a apoyar los ataques.

De los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad, Estados Unidos y Gran Bretaña, una vez más, aparecieron unidos en su cruzada guerrerista, mientras Francia expresaba su rechazo absoluto a los ataques militares, y Rusia y China se pronunciaban por "dar más tiempo a los inspectores" para que realicen su trabajo bajo el mandato de la ONU.

REUTERSColin Powell no convenció
al Consejo de Seguridad.

Los ministros y viceministros de las naciones miembros no permanentes del Consejo, excepto España, que apoya a Estados Unidos, insistieron en la necesidad de preservar la paz evitando la guerra, y coincidieron en dar más tiempo a los inspectores de la ONU que trabajan en Bagdad.

Mientras sesionaba el Consejo en Nueva York, el primer ministro británico, Tony Blair, declaraba en Londres estar listo para atacar a Iraq, "aunque un veto caprichoso bloqueara una nueva resolución en ese sentido", en obvia referencia a Francia que amenazó con votar contra la guerra en el Consejo de Seguridad, informó ANSA.

En Bagdad, el Gobierno iraquí denunció este miércoles las acusaciones de Colin Powell como "un típico espectáculo norteamericano lleno de acrobacia y efectos especiales", reportó AP.

El teniente general Amir al-Saadi, asesor del presidente iraquí Saddam Hussein, denunció que Estados Unidos estaba violando la Resolución 1441 de la ONU al no proporcionar las evidencias que dice tener a los inspectores de armas.

POSICIÓN SIRIA

Siria advirtió ante el Consejo de Seguridad de la ONU que una guerra representaría un fracaso para las Naciones Unidas y un duro golpe para la estabilidad de la comunidad internacional, reportó PL.

Un mensaje del vicepremier sirio, Faruk Al Sharaf, expresa el rechazo a que se utilice la Resolución 1441 como pretexto para atacar a Iraq, y consideró que "lo que está en juego en estos momentos es la paz y la guerra".

Reiteró que Siria sigue creyendo en un arreglo pacífico de la cuestión del desarme y en la posibilidad de salvar a cientos de miles de vidas inocentes que se perderían de desatarse la agresión a la que se apresta Estados Unidos.

ARREMETE FRANCIA CONTRA LA INTERVENCIÓN MILITAR

Francia arremetió ante el Consejo de Seguridad contra una intervención militar en Iraq, y defendió el fortalecimiento del régimen de inspección de armas prohibidas en el país árabe, dice PL.

¿Por qué ir a la guerra, si todavía existe un espacio no utilizado en la Resolución 1441 del Consejo de Seguridad? , preguntó el ministro de Relaciones Exteriores francés, Dominique Villepin, quien argumentó que el uso de la fuerza debe ser el recurso final, y ante la alternativa de una acción bélica y un proceso de inspección con insuficiente colaboración iraquí, se debe elegir por el fortalecimiento del monitoreo.

RUSIA Y CHINA POR APOYAR LAS INSPECCIONES

Rusia apoyó la continuidad del diálogo entre Iraq y el equipo de inspectores de armas, para resolver las diferencias por medios pacíficos, reportó PL.

El canciller ruso, Igor Ivanov, aseguró que la comunidad internacional tiene suficiente influencia para determinar si Iraq cumple o no con las resoluciones sobre desarme.

También apuntó que todo el proceso de verificación emprendido por Naciones Unidas debe conducir finalmente al levantamiento de las sanciones contra el país árabe.

China, por su parte, se pronunció por continuar las inspecciones de armas y reiterar el apoyo de la ONU al equipo de expertos que actúa en Iraq.

El canciller chino, Tang Jiaxuan, sostuvo que se debe esperar por las conclusiones finales de los inspectores, tarea que corresponderá al máximo órgano de la ONU evaluarlas en un proceso de consultas.

Alemania, país que preside el Consejo de Seguridad de la ONU este mes, clamó hoy por hacer más efectiva la inspección de armamentos y buscar una solución pacífica de la crisis.

El ministro de Relaciones Exteriores alemán, Joscka Fischer, alertó sobre los peligros de una acción militar y sus consecuencias.

GOBIERNO ESPAÑOL SE QUEDA SOLO

Tal y como se preveía, el presidente del Gobierno español, José María Aznar, se quedó solo con el apoyo de su partido al comparecer hoy ante el Parlamento para exponer su política con respecto a una posible guerra contra Iraq, afirmó PL.

APLos españoles también se
 pronuncian contra la guerra.

La sesión parlamentaria se convirtió en una lluvia de críticas desde todos los partidos de la oposición a la política guerrerista de Estados Unidos y a la subordinación del Gobierno de Aznar a los designios de Washington en el tema iraquí.

Fuera del recinto parlamentario, miles de personas, entre ellas destacados artistas españoles, se manifestaban contra la guerra.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir