|
Vuelta Ciclística
viste de lujo el espectáculo
El que participa gana
Corrieron en la Terry
Fox 260 000 personas. En marcha programa de simultáneas de ajedrez.
El 8 de marzo 200 mesas de dominó en cada municipio del país
Oscar
Sánchez
A
partir del próximo 11 de febrero el espectáculo deportivo se
vestirá de lujo para engalanar a todo el pueblo cubano desde una
punta a otra de la Isla. Ese día, en la ciudad primada, Baracoa,
arrancará la XXVIII Vuelta Ciclística a Cuba.
Al hablar del evento, es
preciso pasar por un concepto medular: la vuelta nació por la
Revolución y se mantiene por ella. En los inicios de los noventa
fue necesario interrumpir sus ediciones, pero jamás renunciar a
ellas, por lo que en el 2000 los corceles de metal volvieron a
brillar en las carreteras, fruto de intensos esfuerzos por llevar
esta fiesta a cada rincón del país.
Al decir de Humberto
Rodríguez, presidente del INDER, "este es el evento más popular
que organizamos y donde es decisivo el apoyo de las autoridades en
cada provincia y municipio. Es uno de los de mayor compromiso, pues
ningún otro cuenta con tanto pueblo, no solo como espectador, sino
también como anfitrión".
Rodríguez afirmó que
la XXVIII edición buscará multiplicar el espectáculo "bajo un
concepto que surgió con la celebración de la I Olimpiada del
Deporte Cubano, que basa su esencia en la entrega sin límite de
cada atleta y en la alta valoración que le estamos dando a la
figura del entrenador. La Vuelta también se inserta en la
estrategia de fortalecer cada vez más los certámenes en casa, para
multiplicar nuestros resultados internacionales".
En exclusiva con Granma,
Rodríguez dijo que muestra de ello fue el recién finalizado
campeonato nacional de boxeo, en Holguín, donde cada púgil salió
a darlo todo sobre el ring, como si estuviera en un mundial y eso
propició no pocas sorpresas.
Dijo que otra prueba
fehaciente de participación del pueblo resultó la carrera Terry
Fox, contribución a la lucha contra el cáncer. "En ella
intervinieron
260 000 personas en 154 municipios", expresó.
Anunció que
próximamente se desplegará un programa de participación para
efectuar simultáneas de ajedrez, a partir de las ideas que el
Comandante en Jefe expresara durante la simultánea gigante que se
realizó como parte de la I Olimpiada del Deporte Cubano, el pasado
7 de diciembre. Adelantó que otro paso importante desde el punto de
vista participativo será el I Campeonato Mundial de Dominó,
justamente una semana después de concluida la Vuelta.
Referente a ese certamen
del orbe, apuntó que habrá un día, exactamente el 8 de marzo, en
el que el país se convertirá en un gigante tablero de dominó. "Ubicaremos
en cada uno de los 169 municipios del país 200 mesas para una gran
jornada cultural, pues este juego forma parte de la propia identidad
del cubano", concluyó Rodríguez. |