Inmersos en el tiempo

Celia Báez Segurola

La búsqueda de cómo cada artista ha vivido o padecido su tiempo, ese sentir relacionado con el conocimiento, el lenguaje, la historia, la vida, el mundo natural y la espiritualidad humana, mediante su incorporación a la visualidad, es la propuesta de la exposición Inmersos en el tiempo, con la curaduría de Frency Fernández, profesor del Instituto Superior de Arte, creador y crítico de arte.

En la muestra, abierta desde el 29 de enero hasta el 21 de febrero en el Centro Cultural de España, se exhiben obras de 13 artistas. Entre ellas Destello, de Fidel Ernesto Álvarez, es una acción efímera que representa el tiempo incontenido y la fragilidad del presente; Instante de consenso, de Abel Barreto, con la propuesta del caos numérico que llama al receptor agudo a unir voz y eco en un espacio de tiempo apenas perceptible; y Nada como un día tras otro..., de Adrián Soca y Fabián Peña, toma al círculo como temporalidad infinita al representar un eclipse que concilia contrarios.

Otras interesantes sugerencias están en Nacimiento de un viejo II, de Carlos Marcoleta, quien transita entre lo místico, lo existencial, lo frágil y lo imperecedero de la vida; Extensión de noches proyectadas, de José Fidel García, muestra registros de descansos nocturnos que parecen negarnos la existencia de un tiempo; y Duraciones, de Douglas Argüelles, trata de hacer de la vida un esquema de representación que alude a un tiempo límite.

Todas, en la confluencia de los muchos modos de aproximarse a una reflexión del espacio temporal, sin permitirse los creadores el reposo, sinónimo de muerte, del fin de su "mínimo tiempo".

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir