La década de Manolito Simonet

Omar Vázquez

El 23 de febrero de 1993 es una fecha que seduce a investigadores y productores musicales y, especialmente, a los bailadores que empezaron a disfrutar de una orquesta con un sonido tímbrico-armónico muy avanzado, inspirado en las raíces más válidas de nuestra música y con logrados textos. Ese día nació la banda conocida como Manolito Simonet y su Trabuco.

Armado de una sólida formación y con experiencia al frente de Maravillas de Florida, el joven músico camagüeyano (pianista, tecladista, compositor y arreglista), desde sus primeras grabaciones (Marcando la distancia, EGREM, 1995, Premio Cubadisco 1999 y nominaciones al Premio de la Música España, en ese año) y Contra todos los pronósticos, (Eurotropical, 1997) consiguió "pegar" y trascendió fronteras.

El anterior es el caso de temas que van desde Todavía no hasta Marcando la distancia, pasando por El águila, María Luisa y La parranda, por citar algunos de ellos; y que, ya en 1994, recibiera el premio de Orquesta Revelación. Ascenso que ha continuado con sus siguientes DC: Para que baile Cuba (1999, dos nominaciones al Premio de la Música España, 2000) y Se rompieron los termómetros (2001, Eurotropical, considerado su mejor producción).

Tampoco es posible soslayar la aceptación obtenida en sus numerosas giras internacionales y que Manolito fuera galardonado en 1999 con un Grammy Latino como compositor.

Por todo ello y el importante aniversario, conciertos y jubileos se organizan en varios escenarios de la geografía nacional, a partir del 8 de febrero (Teatro Nacional, 8:30 p.m.), donde Manolito y su Trabuco estarán acompañados por invitados de lujo, como Los Van Van ("fue la primera orquesta que nos dio la oportunidad de presentarnos en La Habana"), Adalberto Álvarez, Germán Velazco, Carlos Manuel, Cándido Fabré e integrantes de la Maravillas, entre otros.

El espectáculo será grabado por la Televisión Cubana y para un DC para la EGREM. El 15 de febrero (La Piragua, 9:00 p.m.), habrá un gran concierto. A la celebración se unirán su provincia natal y Cienfuegos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir