|
Programa de la UNICEF
Educa a tu hijo
cumple 10 años
Iraida
Calzadilla Rodríguez
No
hubo casualidad en la celebración ayer del décimo aniversario del
Programa Educa a tu hijo y la presentación del Estado
Mundial de la Infancia, publicación principal de la UNICEF, ambos
en el Parque Trillo, del municipio capitalino de Centro Habana, una
de las primeras localidades del país en iniciar la experiencia de
esta vía no institucional dirigida a elevar el papel de la familia
en la estimulación del desarrollo integral de sus hijos.
La aplicación del
programa, unido a los círculos infantiles y a los grados
preescolares de las escuelas primarias, ha permitido alcanzar una
cobertura de un 99,5% de atención a los niños de 0 a 6 años, y
contar hoy con cerca de
14 000 promotoras y 60 000 ejecutoras procedentes de los más
diversos sectores de nuestra sociedad.
Francoise Gruloos-
Ackermans, representante de la UNICEF en Cuba, en el hermoso acto
donde niños, familias y educadores se unieron para cantar a la
vida, dijo que en el Estado Mundial de la Infancia esta experiencia,
digna de ser mostrada al mundo, se halla recogida por los resultados
exitosos en la participación comunitaria, y por constituir el
programa una interesante alternativa de atención integral en edades
tempranas: "Lo que he visto en Cuba ha sobrepasado mis expectativas
iniciales"; y más adelante añadió que "el aporte de Educa a tu
hijo más allá de las fronteras nacionales, es una realidad".
A su vez, Luis Ignacio
Gómez, ministro de Educación, hizo público que Cuba, junto con la
UNICEF, está dispuesta a llevar esta experiencia a otros países
que la soliciten, y destacó que en el Programa Educa a tu hijo
se cuenta con 31 795 grupos, de ellos 14 083 en el sector rural, que
de otra manera no podrían recibir los beneficios de este importante
nivel educacional, y una atención general a 616 180 niños, además
de los que asisten a círculos infantiles y el grado preescolar.
Apuntó, también, que
la Isla puede lograr la universalización de la educación a pesar
de los problemas económicos y del bloqueo, por su sistema
político-social, la unidad del pueblo, y porque en el Socialismo no
hay nada más importante que un niño.
En el acto fueron
reconocidas 20 fundadoras del programa en la capital, los ganadores
de varios concursos vinculados con la temática, el INDER, la FMC y
los ministerios de Educación y Cultura, así como a Ana María
Siverio y Holeidys Yáñez, por el destacado trabajo durante este
decenio. |