Gobierno español se decanta definitivamente a 
favor de Washington

Si alguna duda quedaba de esa posición, esta quedó despejada por el propio presidente del gobierno, José María Aznar, quien junto a los mandatarios de Gran Bretaña, Italia, Portugal y Dinamarca, firmó una declaración de respaldo a la política bélica de Washington hacia Bagdad

RAFAEL CALCINES

MADRID, 30 de enero (PL). — Por encima de la opinión de más del 75 por ciento de los españoles y sin temor a fracturar las posiciones de la Unión Europea, el gobierno español se decantó hoy definitivamente a favor de un ataque de Estados Unidos a Iraq.

Si alguna duda quedaba de esa posición, esta quedó despejada por el propio presidente del gobierno, José María Aznar, quien junto a los mandatarios de Gran Bretaña, Italia, Portugal y Dinamarca, firmó una declaración de respaldo a la política bélica de Washington hacia Bagdad.

Fuentes cercanas a la Moncloa confirmaron que Aznar fue quien escribió el guión del artículo aparecido hoy en numerosos periódicos, aunque el primero en interesarse por un texto de esas características fue el Primer Ministro británico Anthony Blair.

Según las versiones el diario estadounidense Wall Street Journal preguntó hace una semana a Aznar, Blair y al italiano Silvio Berlusconi si estarían dispuestos a fijar en un documento su posición con respecto a un enfrentamiento contra Iraq, a lo cual respondieron afirmativamente.

Las mismas fuentes indicaron que Aznar diseñó el guión del artículo cuyo borrador se redactó en Downing Street, en la oficina de Blair, y fue remitido a otros dirigentes europeos.

Colaboradores próximos a Aznar reconocieron que Francia y Alemania no fueron invitadas a suscribir el documento.

Entre otros argumentos, se plantea que Europa y Estados Unidos deben colaborar, que su relación ha sobrevivido al paso del tiempo y que "hay que agradecer la generosidad" de Washington, gracias a la cual el Viejo Continente "se libró" del fascismo y del comunismo.

Aseguran que los inspectores de la ONU han confirmado que Iraq "sigue engañando al mundo y violando los mandatos de Naciones Unidas".

No obstante, el artículo puede ser el aperitivo de lo que sobrevendrá este atardecer en Madrid, cuando Aznar se reúna con Blair antes de que éste siga viaje hacia Washington.

Ya ayer el británico se reunió en sus oficinas en Londres con el Primer Ministro Italiano, Berlusconi.

Madrid, Londres y Roma parecen formar la quinta columna con la cual Washington puede contar en Europa para contrarrestar la influencia de Francia y Alemania, e incluso poner en crisis la búsqueda de una posición política conjunta de las naciones de la Unión Europea.

En medios políticos de esta capital el contenido del artículo y sus implicaciones cayeron como una bomba, y el secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró que el gobierno del Partido Popular y Aznar cada día "dan un paso más en la fractura de la Unión Europea".

Añadió que actitudes así solo conducen a la división del consenso que internamente España ha logrado desde el inicio del proceso de transición democrática en materia de política exterior, seguridad y defensa.

En contraste con la posición de los gobiernos firmantes del artículo, esta misma mañana el Parlamento Europeo aprobó una resolución en la que considera injustificada una agresión a Iraq y asegura que las supuestas violaciones detectadas por los inspectores de la ONU no son suficientes para atacar a ese país.

Socialdemócratas, liberales, izquierda y verdes de Europa se manifiestan contrarios a que Washington lance un ataque contra Bagdad por su cuenta, y solo el derechista Partido Popular europeo votó contra la resolución.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir