Prosiguen homenajes a José Martí en aniversario 150 
de su natalicio

El pensamiento político, el legado literario y el quehacer revolucionario de José Martí fueron destacados en los homenajes al Héroe Nacional de Cuba que tienen lugar en diferentes partes del mundo, en ocasión del sesquicentenario de su natalicio.

La actividad realizada frente al monumento erigido en honor al prócer independentista cubano en la fachada del Centro Cultural que lleva su nombre en Ciudad de México, contó con la asistencia del Comandante de la Revolución Ramiro Valdés.

En el acto se depositaron ofrendas florales y representantes diplomáticos de la Isla, autoridades del Distrito Federal y miembros del Congreso de México pronunciaron encendidos discursos.

Posteriormente, fue inaugurada la primera plaza dedicada a su memoria en el municipio de Tlalneplanta, situado en el estado de México.

En Caracas, el ministro venezolano de Educación, Cultura y Deportes, Aristóbulo Iztúriz, afirmó que el pensamiento martiano es un complemento del pensamiento bolivariano.

Istúriz habló en representación del jefe de Estado, Hugo Chávez, en el acto central efectuado en el repleto teatro de ese organismo, con motivo de la jornada en homenaje a Martí.

En Managua, el secretario general del Frente Sandinista, Daniel Ortega, presidió el acto central de Nicaragua por el aniversario 150 del natalicio del Apóstol cubano.

A su vez, la Universidad de Chile, en Santiago, destacó la fecha con una velada en su Salón de Honor, donde el escritor chileno Jaime Quesada dijo que el prócer caribeño fue un hombre que fusionó magistralmente la acción con la palabra, "un ser fervoroso de los pueblos e identidad latinoamericana, y que pensó en plural cuando dijo Patria de las Américas".

En la continuación de los homenajes a Martí en Argentina, un numeroso grupo de personalidades se reunió en la Embajada cubana en Buenos Aires, donde se inauguró una exposición de pinturas, dibujos y esculturas titulada Salón Nuestra América.

Al otro lado del Atlántico, en España, amigos de Cuba y latinoamericanos residentes participaron de un acto efectuado donde radicó la casa en la cual vivió Martí en 1871 en Madrid, auspiciado por la Organización de Solidaridad con los Pueblos de Asia, África y América Latina.

También diversos actos tuvieron lugar en Dinamarca, en los que los presentes recordaron a los Cinco Héroes prisioneros en Estados Unidos que, como Martí, llevan con dignidad y orgullo el peso de sus condenas por defender a Cuba del terror y la muerte.

En las lejanas tierras asiáticas también se siguió rindiendo tributo a Martí. Un numeroso grupo de personalidades amigas de Cuba en Malasia asistió a un encuentro efectuado en la sede diplomática de la Isla antillana en Kuala Lumpur, en el que fue evocado, además, la significación del aniversario 44 del triunfo de la Revolución.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir