Reacciones adversas al discurso belicista de Bush 
ante el Congreso de EE.UU.

WASHINGTON, 29 de enero.— Apenas terminado el mensaje sobre el estado de la nación, del presidente George W. Bush, los comentaristas estadounidenses señalaron que es poco probable que el Jefe de Estado haya convencido a los miembros del Consejo de Seguridad que se oponen a la guerra: Francia, Rusia, China y Alemania.

También desde Washington, Notimex reporta que la prensa estadounidense destacó hoy el "lenguaje bélico" sobre el caso de Iraq, en el informe que presentó Bush.

El tiempo no solo se acaba para Saddam, sino también para Bush, para presentar de forma convincente ante el mundo su política iraquí, consideró el comentarista Jim Hoaglan.

Tampoco se callaron los críticos en el seno del propio Congreso norteamericano. El senador demócrata Edward Kennedy quiere que haya una nueva Resolución de la ONU que permita el ataque a Iraq y el líder opositor Tom Daschle reclamó más pruebas.

Al realizar la réplica del discurso, el gobernador de Washington, el demócrata Gary Locke, calificó de irresponsable la política económica del mandatario y aseguró que el 1% de los estadounidenses más ricos recibirá más ventajas por los recortes de los impuestos que el 95% de la población en su conjunto.

Los demócratas impugnan la idea de la Casa Blanca al asegurar que beneficiará principalmente a la clase rica e incrementar el déficit fiscal.

Al respecto, el jefe de Presupuesto de la mansión ejecutiva, Mitc Daniels, reveló este martes que el déficit este año representará el 3% del Producto Interno Bruto.

El discurso de Bush coincide con la divulgación de varias encuestas que revelan la caída de su popularidad y la oposición a sus políticas externas e internas.

Un sondeo de la firma Gallup, la cadena televisiva CNN y el diario USA Today subraya que apenas el 50% de los estadounidenses apoya al Presidente, la cifra más baja desde los ataques del 11 de septiembre del 2001.

BUSH NO CONVENCE A PACIFISTAS

Miles de pacifistas que no fueron persuadidos por el discurso del Presidente de EE.UU. sobre la amenaza iraquí, se manifestarán hoy en más de 31 estados de la Unión en contra de una posible guerra contra Iraq.

La coalición internacional ANSWER, que se opone a la guerra y al racismo, dijo en un comunicado que prepara una "respuesta de urgencia" por temor a que el próximo 5 de febrero sea la fecha fatídica para el lanzamiento de un ataque contra Iraq, reporta EFE desde Washington.

UN DISCO RAYADO, DICE BAGDAD

Desde Bagdad, ANSA reporta que Iraq juzgó hoy como "un viejo disco rayado" al discurso anual del presidente estadounidense, George W. Bush, y prometió dar "una lección" a Estados Unidos si lanza un ataque y negó los vínculos entre el Gobierno de Saddam Hussein y el líder de la red Al Qaida, Osama bin Laden.

En Naciones Unidas, el embajador iraquí ante la ONU, Mohamed AlDouri, afirmó hoy aquí que Estados Unidos puede hacer cuantas acusaciones quiera contra su país pero no mostrar pruebas sustentables, señala PL.

En una reacción al discurso la víspera del Presidente norteamericano, puso de manifiesto su desprecio a las declaraciones de los jefes inspectores de desarme en Iraq de que no han encontrado evidencias de violaciones allí.

OTAN DEMORA DECISIÓN SOBRE PLANIFICACIÓN MILITAR PARA IRAQ

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) permanece dividida este miércoles después de demorar aún más la decisión sobre si iniciará la planificación de un apoyo militar indirecto para una posible guerra contra Iraq, indicaron funcionarios de la OTAN, reporta Xinhua desde Bruselas.

En un revés para los esfuerzos de Estados Unidos para involucrar a la OTAN en una posible guerra contra Iraq, no hubo discusiones sobre el tema de la planificación durante la sesión formal de este miércoles del Consejo del Atlántico Norte integrado por 19 naciones, indicaron los funcionarios.

Francia, Alemania, Bélgica y Luxemburgo indicaron que no se oponen a las propuestas norteamericanas como tales, pero señalaron que consideran que es demasiado pronto para iniciar la planificación militar cuando aún existe la esperanza de evitar la guerra a través de la diplomacia y del proceso de inspección de armas de la ONU.

ONU: MAYORÍA EN CONSEJODE SEGURIDAD A FAVOR DE CONTINUAR INSPECCIONES

Mientras, desde Nueva York, DPA señala que la mayoría de los 15 miembros del Consejo de Seguridad de la ONU está a favor de ampliar el plazo para que continúen las inspecciones en Iraq, incluso después de haber escuchado el discurso sobre el estado de la Unión pronunciado anoche por el presidente estadounidense, George W. Bush.

En consultas realizadas hoy, los miembros de ese cuerpo se manifestaron en su mayoría en pro de buscar una solución pacífica para el conflicto, dijo en Nueva York el presidente de turno del Consejo, el francés Jean-Marc de la Sabliere.

IRÁN RECHAZA ACUSACIONES

El ministro del Exterior de Irán, Kamal Kharazi, rechazó hoy las acusaciones del presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, de que Irán desarrolla armas de destrucción masiva, calificándolas como "infundadas, superficiales y erróneas", reporta Xinhua desde Teherán.

"EE.UU. continúa su errónea actitud hacia Irán", dijo el Ministro iraní, citado por la agencia oficial de noticias IRNA.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir