Carmen, con coreografía y libreto de
Alberto Alonso e interpretada por los primeros bailarines Viengsay
Valdés y Víctor Gilí, será uno de los mayores atractivos de la
gala que en homenaje a José Martí organizó para hoy el Ballet
Nacional de Cuba.
Bajo la dirección general de la
prima ballerina assoluta Alicia Alonso, el espectáculo se suma a
las múltiples acciones artísticas que en todo el país están
siendo dedicadas al sesquicentenario del natalicio del más universal
de los cubanos.
La presentación de Carmen, estrenada
en Cuba por Alicia Alonso en 1967, propiciará esta vez el debut de
varias figuras jóvenes de la compañía nacional de ballet, quienes
tendrán ante sí el reto de llevar a escena una obra que conserva
en el público el sello particular que en el estilo y la fuerza
interpretativa le imprimió la legendaria bailarina.
Danzantes y Bodas de sangre,
coreografía de Antonio Gades y libreto de Alfredo Mañas, sobre la
obra homónima de Federico García Lorca, conforman de igual manera
el programa que volverá a la escena del Gran Teatro de La Habana el
31 de enero y el primero y 2 de febrero, este último día en
función especial por el aniversario 40 de la Cámara de Comercio de
Cuba.
Desfilarán, además indistintamente
Romel Frometa, Javier Torres, Laura Hormigón y Oscar Torrado,
Octavio Martín, Bárbara García, Anet Delgado y Miguel Angel
Blanco, además del consagrado bailarín José Zamorano.
El 2003, año en que el Ballet
Nacional de Cuba celebrará su aniversario 55, será de mucho
movimiento escénico en el país, el cual conjugarán con
presentaciones en Italia, Holanda, México, República Dominicana,
España, Estados Unidos y Corea del Sur, aún sin confirmar.
La prima ballerina trabaja para el
estreno mundial de la única novela escrita por Martí, Lucía Jerez,
con libreto de Fina García Marruz, el estreno en Cuba de Romeo y
Julieta, mientras los homenajes a Gaspero Angiolini y Marius
Petipá, entre otras acciones colaterales se sumarán a la labor de
la agrupación danzaria en el transcurso del año. (AIN)