Burbujas que recorren con éxito el planeta

ANDRÉS D. ABREU

Una burbuja de jabón ha sido siempre una de las mejores representaciones universales de lo efímero, pero gracias a PepBou, una burbuja de jabón se ha convertido en un hecho artístico de veinte años de existencia.

Gracias a la persistencia de este mimo barcelonés en la búsqueda de una solución para una puesta teatral, surgió una original forma de expresarse escénicamente que en 1982 apareció por primera vez bajo el título de Bufaplanetes. Esta obra, en la que cientos de burbujas de jabón se convierten de forma espectacular en personajes capaces de comunicarse con su silencio, ha recorrido el mundo conquistando dísimiles públicos desde España hasta Hong Kong, pasando por países como Francia, donde obtuvo premio especial del jurado del Festival de Teatro de Cannes en 1986, y Venezuela, donde ocupó la sala Ríos Reyna del teatro Teresa Carreño.

El capitalino teatro Mella fue la sede más reciente de la insólita poética de PepBou y sus burbujas. La natural teatralidad de la existencia de estas pictóricas figuras creadas de la unión química y física del agua, el aire, el jabón y la luz, se engrandece con el manejo mímico que PepBou ha alcanzado de sus peculiares formas.

No es menos cierto que son estas especiales burbujas, y que su espectacularidad está rodeada de objetos que han ido incorporándose a la obra, fruto de una relación entre arte y tecnología.

La belleza de las imágenes de Bufaplanetes ejemplifica cómo la sencillez y la novedad pueden convertirse en un suceso artístico perdurable si la imaginación y el talento la tocan cuidadosamente.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir