Las actividades de la zafra azucarera
2002-03 comenzaran aquí con la puesta en marcha de una nueva
empresa ferroviaria, la cual responde al proceso de
reestructuración que realiza el Ministerio del Azúcar en Cuba.
Esta entidad denominada Transferraz
será la encargada de la transportación de la caña desde los
puntos de recepción hacia los centrales y también del crudo para
las terminales marítimas y demás lugares de almacenamiento.
La empresa está integrada por unos
mil trabajadores con autonomía y administración independiente a lo
que se conocía como delegación provincial del MINAZ hasta la
última contienda.
Luis López, director de Transferraz
en Holguín, destacó que entre los propósitos de la entidad
están, brindar un servicio eficiente a los productores de caña y
de azúcar y reducir los costos mediante un empleo racional de los
equipos y recursos disponibles.
Para ello cuentan con 30 locomotoras
como principal medio de transportación, las cuales tributarán
diariamente, como primera tarea, la caña a cinco de los seis
ingenios holguineros que producirán azúcar en esta zafra y
también al "Nicaragua", incluido entre los 14 centrales
cubanos dedicados a la fabricación de mieles integrales.
De los servicios que ofrecerá
Transferraz como entidad provincial se exceptuará en este caso al
"Urbano Noris", uno de los tres ingenios de mayor
capacidad productiva de Cuba, pues este funcionará a modo de
experiencia con una unidad ferroviaria adjunta a su propia
administración.
Las cinco empresas azucareras
holguineras acogidas al nuevo sistema de transportación ferroviaria
son, Cristino Naranjo, Antonio Maceo, Loynaz Hechavarría,
López-Peña y Fernando de Dios, ya que, Rafael Freyre, Guatemala y
Frank País, cesarán como productoras de azúcar, de acuerdo con la
reestructuración del MINAZ. (AIN)