Arquitectos e ingenieros celebrarán este año su V Congreso

Precisamente en el 2003 la organización que los agrupa, la Unión de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (UNAICC), cumplirá 20 años y el evento será un buen momento para reflexionar en temas de repercusión económica y social como el proceso inversionista, la vivienda y la conservación del patrimonio edificado

Arquitectos e ingenieros cubanos de la construcción celebrarán en marzo próximo su V Congreso, con la presencia de 450 delegados e invitados de todo el país.

Precisamente en el 2003 la organización que los agrupa, la Unión de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (UNAICC), cumplirá 20 años y ese evento será un buen momento para reflexionar en temas de repercusión económica y social como el proceso inversionista, la vivienda y la conservación del patrimonio edificado.

La UNAICC cuenta hoy con más de 16 mil miembros pertenecientes a las Sociedades de Arquitectura, Ingeniería Civil, Hidráulica, Geociencias (mineros, geólogos, químicos y otras ramas afines a la construcción) y SIMEI (de ingenieros mecánicos, eléctricos e industriales).

El 11 de enero los ingenieros festejan su día en homenaje a Francisco de Albear, autor del acueducto que lleva su nombre en la capital, obra maestra en la ingeniería del siglo XIX.

Por sus méritos y trascendencia mereció la Medalla de Oro en la Exposición Universal de París en 1878 y es considerada una de las siete maravillas de la ingeniería cubana.

Nacido el 11 de enero de 1816 Albear realizó alrededor de 200 obras entre puentes, faros, muelles, carreteras y edificios como la Escuela de Agronomía, la Lonja del Comercio y el Observatorio Meteorológico de La Habana.

Por su parte, los arquitectos celebran su día el 13 de marzo y no pocos piensan que la fecha fue por el asalto al Palacio Presidencial, encabezado por el estudiante de la especialidad, José Antonio Echeverría.

Sin embargo no es así, pues por vez primera lo hizo el colegio de arquitectos de La Habana y desde 1948 se extendió por sus homólogos en el país para homenajear a personalidades ya fallecidas en ese gremio, intercambiar con estudiantes y premiar las obras relevantes de estos profesionales.

Celosos guardianes del patrimonio cubano son, sin dudas, los arquitectos, sobre quienes descansa buena parte de la responsabilidad de conservar para las futuras generaciones los valores históricos, culturales, naturales y arquitectónicos. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir