Mayor eficiencia económica en la avicultura pinareña

Ronal Suárez Ramos

PINAR DEL RÍO.— La Empresa Avícola de la provincia cerró el 2002 con resultados sin precedentes en lo que a eficiencia económica se refiere, lo cual es más meritorio si se tiene en cuenta que varias de sus granjas sufrieron los embates de dos huracanes.

Los números finales dan una producción total de 150, 5 millones de huevos, la cifra más alta obtenida desde 1992, y un promedio que se acerca a las 284 posturas por gallina, rendimiento nunca antes alcanzado.

Ello significa 15 millones de huevos por encima del plan, con menos aves y un consumo de pienso inferior a lo planificado en 2 600 toneladas, lo cual incide directamente en que el costo en divisa de cada unidad se sitúe en 3,3 centavos de dólar, por debajo del precio de importación y del compromiso que tenía la avicultura nacionalmente.

Víctor Fidel Hernández Pérez, director de la entidad, puntualizó que el valor de la producción comercializada ascendió a 30 millones de pesos, tres millones más que el año anterior, a pesar de que las ventas en el mercado (con precios más altos) disminuyeron en 2,5 millones.

El gasto material, dijo, se redujo 5,3% en relación con el plan, y 14,6% comparado con el año precedente.

En cuanto a la posibilidad real de llegar en el 2003 al promedio de 300 huevos por ponedora, aseveró que la Empresa está en condiciones muy favorables para figurar entre las que lo logren, pues durante el mes de diciembre se obtuvo ese rendimiento.

"El plan técnico económico que nos ha sido asignado para este año es de 139,2 millones de huevos, con 33 000 gallinas menos en producción, pero nuestro plan moral es de 150 millones", afirmó.

Agregó que hoy la infraestructura avícola está totalmente recuperada, tras la reparación o reconstrucción de 150 naves de las 165 que fueron afectadas por los fenómenos meteorológicos, y las 15 restantes se irán levantando según sean necesarias para los propósitos productivos.

Hernández Pérez señaló como granjas que más aportaron a los indicadores económicos del 2002, a El Rosario y El Moncada, de Viñales; Benito Juárez, de Guane, y Águedo Morales II, de Consolación del Sur.

Finalmente extendió una felicitación a todos los trabajadores de la avicultura, por su consagración, que hizo posible cumplir el compromiso con la dirección del país y mantener la estabilidad en las entregas para el consumo de la población, con menos recursos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir