CARACAS, 7 de enero (PL). — Los
            temas bancario y estudiantil acaparan hoy la actualidad venezolana
            integrados, inevitablemente, al diferendo entre gobierno y
            oposición.
            Sindicatos del sector bancario,
            vinculados a la opositora Confederación de Trabajadores de
            Venezuela (CTV), anunciaron su propósito de apoyar un cierre total
            de esas entidades durante 48 horas y analizar después si esa
            paralización se convierte en indefinida.
            El objetivo planteado es apoyar el
            planteamiento de los adversarios del presidente Hugo Chávez que
            reclaman su renuncia al cargo.
            Largas filas de personas se agolparon
            hoy frente a los bancos que sólo trabajaron tres horas para
            determinadas operaciones, ante la amenaza de un inicio mañana del
            mencionado paro.
            Por su parte, el gobierno publicó en
            Gaceta Oficial la resolución de la Superintendencia de Bancos
            (SUDEBAN) que ordenó a las instituciones financieras regresar al
            horario normal de trabajo.
            Hasta el momento, los propietarios de
            los bancos no han fijado posición pública, aunque se conoce el
            criterio contrario a la paralización de las filiales de entidades
            financieras extranjeras.
            Eso llevó al secretario general del
            opositor partido Acción Democrática a amenazar a esas
            representaciones foráneas con forzar la huelga en los centros de
            labor.
            Por otra parte, indignados padres y
            otros familiares de niños y adolescentes se concentraron frente a
            varias escuelas de esta capital donde una parte del profesorado se
            negó a reiniciar el curso escolar plegándose al paro opositor.
            Los protestantes fueron acompañados
            de los alumnos que, a viva voz, reclamaron la apertura de las aulas.
            Inspectores del ministerio de
            Educación iniciaron un recorrido por las escuelas que se mantienen
            cerradas para levantar actas de los hechos con el fin de aplicar
            sanciones a directores y profesores que insistan en tal actitud,
            violando el derecho a la educación.
            Mientras tanto, el presidente de la
            República, Hugo Chávez, asistió al comienzo de las clases en una
            escuela del barrio popular Catia, donde fue recibido por miles de
            personas que lo vitorearon y reclamaron la continuación normal del
            curso escolar.
            (más
            información)