|
Amplio y renovado a los 90 años
Andrés
D. Abreu
Con
una programación dedicada al aniversario 150 del natalicio de José
Martí y que incluye la colección del atípico paisajismo que
pintara el artista alemán de origen español Juan Mauricio
Rugendas, iniciará el Museo Nacional de Bellas Artes sus
actividades expositivas del 2003, año en el que esta institución
cultural cumplirá 90 años.
Rugendas fue un pintor
que relacionó su obra plástica con la investigación científica
de la naturaleza latinoamericana y en especial de Brasil y México.
La muestra que podrá disfrutarse a partir del 11 de enero en el
Edificio de Arte Universal del Museo de Bellas Artes —fruto de la
colaboración con el Instituto Iberoamericano de Berlín, la
Embajada de Alemania y el Instituto Goethe— incluye piezas del
recorrido del artista por tierras mexicanas siguiendo un itinerario
marcado por el investigador Alejandro de Humboldt. Este conoció la
obra de Rugendas en París y estableció una relación de amistad y
trabajo con el pintor a quien consideró "el padre del arte de
representar la fisonomía de la naturaleza".
Música hogareña de
Miacatlán, de Rugendas.
Junto a Juan Mauricio
Rugendas en México. Un pintor en la senda de Alejandro de Humboldt,
en el mes de enero prosiguen en las salas expositivas del Museo
(Edificio de Arte Cubano) las colecciones El museo crece,
donaciones y adquisiciones recientes de arte cubano contemporáneo; Las
aguas, lo cotidiano y el pensamiento, de Manuel Mendive; y La
razón de la poesía. Diez pintores concretos cubanos,
muestra que cederá su espacio en febrero a Herido de sombras,
una exposición de 12 obras de gran formato de Moisés Finalé.
El Museo continuará
este año con sus espacios habituales dedicados a la cultura en su
visión general y durante el primer mes del año la Cinemateca
(viernes 5:00 p.m.) presentará filmes sobre grandes personalidades
de la historia como Chaplin, Churchill y Ghandi; Cine de arte
presentará (miércoles 5:00 p.m.) obras audiovisuales sobre Lam,
Portocarrero, Víctor Manuel, Amelia Peláez y Pogolotti; y Cine
infantil (sábado 3:00 p.m.) continuará su ciclo ¿Segundas
partes nunca fueron buenas?
En los conciertos
anunciados para este inicio del 2003 (sábados 8:30 p.m.) se podrá
escuchar la música de Melismas, solistas del Teatro Lírico
Nacional y Rita del Prado, mientras los domingos a las 5:00 p.m., en
el espacio dedicado a las artes escénicas actuarán el Proyecto
Contarte y Teatro Uno.
Corratgé entre los pintores concretos.
El jueves 9 (2:30 p.m.)
se presentará el libro Visiones de Lam, una compilación de
textos de Fernando Ortiz, y la actividad infantil (domingos 11:00
a.m.) del día 26 cerrará el homenaje a Martí con Teresita
Fernández y Mimo Teatro.
Organización, variedad
y calidad, tres artículos que frecuentemente se adjudican
irrespetuosamente muchas instituciones, son tomados con seriedad por
el Museo Nacional de Bellas Artes para su programación artística.
Tal vez por ello 65 930 visitantes han acudido a sus salas. Niños,
adolescentes y jóvenes suman la mayoría. Así, renovado y amplio
en toda magnitud, arriba en el 2003 a sus 90 años. |