Tribuna Abierta de la Revolución

La firmeza y el patriotismo: un digno homenaje a Maceo

Se recordó al Mayor General Antonio Maceo y a su ayudante, capitán Panchito Gómez Toro, durante el acto realizado en el Mausoleo del Cacahual, donde reposan sus restos, en ocasión del aniversario 106 de la caída en combate de ambos luchadores

REYNOLD RASSÍ

Fotos: JORGE LUIS GONZÁLEZ

La firmeza y el patriotismo de los cubanos constituyeron un digno homenaje al Mayor General Antonio Maceo y su ayudante, capitán Panchito Gómez Toro, durante la Tribuna Abierta de la Revolución y Ceremonia Militar realizadas este sábado en el Mausoleo del Cacahual, donde reposan sus restos, a unos 20 kilómetros al sur de La Habana, en ocasión del aniversario 106 de la caída en combate de ambos luchadores.

Foto: Jorge Luis GonzálezSe encontraban en la presidencia el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Segundo Secretario del Comité Central del Partido y ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, los Comandantes de la Revolución Juan Almeida, Ramiro Valdés y Guillermo García, así como otros miembros del Buró Político, de los Consejos de Estado y de Ministros, generales y altos oficiales de las FAR y el MININT, dirigentes de la Unión de Jóvenes Comunistas y las organizaciones de masas, y familiares de los Cinco Héroes Prisioneros del imperio.

Al solemne acto, que sirvió también para rendir tributo a los caídos en nuestras guerras de independencia y en las victoriosas misiones internacionalistas en las que ha participado nuestro pueblo, asistieron invitadas más de 4 000 personas entre estudiantes de las escuelas de los nuevos programas educacionales de la Revolución, de los centros de enseñanza militar y una representación del pueblo de los municipios de Boyeros y Bejucal.

Hombres y mujeres integrantes de la unidad de ceremonia del Estado Mayor General de las FAR rindieron guardia de honor en el Mausoleo, mientras una representación de pioneros, estudiantes de escuelas emergentes, camilitos y cadetes depositó respectivas ofrendas florales donde reposan los restos de Maceo y Gómez Toro, así como en las tumbas del destacado revolucionario Blas Roca Calderío y del último mambí, Juan Fajardo Vega.

Foto: Jorge Luis GonzálezJosé Maceo, nieto del general de igual nombre, al hacer uso de la palabra destacó que venía a decirle al Titán de Bronce que esta tierra cubana donde tanto luchó y derramó su sangre, es hoy más libre que nunca, como él soñó, y sus montañas y llanos están llenos de escuelas, maestros, de programas de la Revolución, hospitales, médicos y enfermeras, y a expresarle que el pueblo acababa de nominar a los candidatos a las Asambleas Provinciales y al Parlamento, a obreros, estudiantes, profesionales, campesinos, militares, "a gente humilde, muchos de ellos negros y mulatos como usted y otros luchadores de la Patria".

El resumen del acto estuvo a cargo del general de brigada José Carrillo Gómez, segundo jefe de la dirección política de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, quien subrayó que tan real como que la historia no es obra de individuos aislados sino de las masas populares, es la existencia de hombres que alcanzan por su pensamiento y acción estatura de pueblos, son esos seres excepcionales que aparecen siempre que el momento histórico los reclama y dejan una huella indeleble en la vida de las naciones, y uno de ellos es Antonio Maceo, quien ascendió hasta un puesto de privilegio entre los escogidos por la historia, por su valor e inteligencia, su disciplina intachable y su moral a toda prueba.

Foto: Jorge Luis GonzálezLuego de destacar la rica vida de Maceo como jefe militar y pensador revolucionario, de profundas ideas antimperialistas, afirmó que aún se crece más su estatura en el momento histórico que hoy vivimos, porque él es paradigma por excelencia en las circunstancias difíciles, en esos instantes decisivos y sublimes en que los pueblos definen su futuro.

Dijo que somos un pueblo orgulloso de su estirpe gloriosa, y que hoy, como ayer en la manigua, los cubanos se alzan como un coloso frente al imperio prepotente, irritado por la presencia de tanto decoro y valentía a escasas 90 millas de sus costas,

"En cada tribuna donde nuestro pueblo aplasta las mentiras del imperio y sus lacayos; en la actitud valiente y serena de nuestros Cinco hermanos prisioneros del imperio; en cada combate de la decisiva batalla de ideas que hoy libramos; en cada esfuerzo en el terreno económico y en la defensa, cabalga a la vanguardia, trazándonos el camino, el general Antonio", apuntó finalmente el general Carrillo Gómez.

En la Tribuna Abierta de la Revolución también hablaron la pionera Dania del Pino, de la escuela secundaria básica Rafael Orejón, del municipio de Boyeros, quien se refirió a los nuevos programas educacionales de la Revolución dirigidos a elevar los conocimientos y el nivel cultural de niños y jóvenes, a la vez que en nombre de la nueva generación reclamó la liberación de los Cinco Héroes Cubanos injustamente sancionados por tribunales norteamericanos, así como el cadete Yairo Rosado, de la Escuela Interarmas Antonio Maceo, el cual refutó las mentiras del gobierno yanki al expresar que en nuestros laboratorios no se fabrican armas biológicas como ellos manifiestan, sino productos médicos para nuestro país y otros pueblos del mundo, y dijo que los cubanos de hoy somos los mambises del siglo XXI herederos del ejemplo del Titán de Bronce y la Protesta de Baraguá.

Foto: Jorge Luis GonzálezFinalmente se efectuó una revista militar en la que participaron bloques de Tropas Territoriales, la Defensa Antiaérea y la Marina de Guerra Revolucionaria.

Al culminar esta, el Ministro de las FAR y otros invitados depositaron ofrendas florales en el Mausoleo donde reposan los restos de Maceo y Panchito Gómez.

En el acto se interpretaron poemas y canciones patrióticas por artistas y grupos musicales.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir