Un amplio programa de producción de
frutas fomenta el Ministerio de Educación en la provincia de
Camagüey, tras plantar en el actual año 154 000 posturas de
árboles permanentes y temporales para elevar el autoabastecimiento
de centros escolares.
Entre las variedades predominantes
figuran la guayaba enana, la fruta bomba y la acerola, todas de
buena aceptación entre los estudiantes y proveedoras de vitaminas y
otros nutrientes.
Unido a ese logro, los trabajadores
agropecuarios del sector, con el apoyo de educandos y maestros, ya
satisfacen el 85 por ciento de la demanda de vegetales en los
planteles internos y seminternos.
Los 45 huertos intensivos y siete
organopónicos en desarrollo garantizarán la demanda de los más de
90 mil comensales, y permitirán entregar excedentes de producción
a las comunidades aledañas, al cierre del actual curso.
La inversión en infraestructuras,
que incluyó la instalación en huertos y organopónicos, de bombas
eléctricas y motobombas, para propulsar los sistemas de riego, es
factible recuperarla en dos años, si se cumplen los rendimientos
por área en cada cultivo.
Este proyecto contempla el consumo
por estudiante interno de 15 libras mensuales de vegetales y de la
mitad entre los seminternos, lo cual responde a los 300 gramos
diarios concebidos a suministrar como dieta óptima orientada por
los organismos competentes de la Organización de Naciones Unidas.
Para fortalecer sus planes
alimentarios, el sectorial de Educación también posee 46
microvaquerias en las que produjo, en lo que va de año, 617
millones de litros de leche, como complemento a la cuota estatal
tradicional. (AIN)