Se reúne Fidel con integrantes del Programa
Semestre en el mar
Es el cuarto encuentro que realizan con el Presidente cubano y la séptima ocasión que visitan a Cuba
Iraida
Calzadilla Rodríguez
FOTOS: AHMED VELÁZQUEZ
Un
amplio intercambio sobre diferentes aspectos de la actualidad cubana
sostuvo el pasado viernes en el Palacio de las Convenciones el Comandante en Jefe
Fidel Castro con los más de 700 estudiantes, profesores y
familiares que participan en el Programa Semestre en el mar,
auspiciado por el Instituto para la Educación a Bordo de la
Universidad de Pittsburgh, que por séptima ocasión visita a la
Isla y por cuarta se reúne con el líder de la Revolución.
En su intervención, el
Comandante en Jefe manifestó satisfacción por dialogar con esos
jóvenes y comentó que el hecho de que junto a sus familiares hayan
accedido a esta experiencia demuestra que en ellos, y en los casi 40
000 que han participado a lo largo del Programa, existe interés por
informarse y saber lo que sucede en el mundo, pues no es un viaje
turístico, sino una universidad flotante conociendo un grupo de
países.
Señaló que, a su
juicio, este es un gran Programa, y expresó su convencimiento de la
necesidad de que el mundo se conozca, y de manera especial que los
jóvenes norteamericanos lo hagan porque cada vez los problemas son
más complejos y numerosos.
Los problemas mundiales
nos interesan porque al mundo lo han globalizado, dijo, y más
adelante precisó que este país es una excepción, pequeño, raro,
en la vecindad de la superpotencia más poderosa, y que podría
decirse que están visitando la hormiga que vive en las proximidades
del elefante.
Al
pueblo norteamericano lo calificó de idealista, que solo apoyaría
una mala causa porque estuviera engañado, pero de disponer de
elementos de juicio necesarios, demuestra su característica.
Añadió que alrededor del 80% de la población estadounidense
apoyó el retorno de Elián y que la Batalla de Ideas que viven los
cubanos es a partir de la lucha por el regreso del niño secuestrado
en Miami.
El líder de la
Revolución se refirió, además, al diluvio de desinformación y
mentira que ha caído durante 40 años en la hormiguita que mora en
las proximidades del vecino del Norte, y apuntó los beneficios de
estos encuentros que le permiten profundizar en su convicción de
cómo son ellos, y a los jóvenes conocer información directa de lo
que somos y pensamos, y de lo bueno y lo malo de nuestra
experiencia.
A su vez, el doctor
Lloyd Lewan, decano ejecutivo del Programa, agradeció el privilegio
de estar de regreso, y significó que Fidel los honraba y mostraba
su respeto, pues es el único Jefe de Estado que ha dedicado tiempo
para reunirse con Semestre en el mar.
Deseo que nuestras
naciones un día, muy pronto, puedan ser amigas en esta parte del
hemisferio, y que gente joven cubana se reúna con los nuestros;
ellos serán los que en un futuro estrechen las relaciones
bilaterales, acotó el visitante.
En los minutos finales,
Hassan Pérez, presidente de la FEU, expresó que para los
estudiantes universitarios y de la enseñanza media este ha sido un
encuentro excelente y se ha convertido en el colofón de otras
reuniones de intercambio. Añadió la disposición de los jóvenes
cubanos de recibir muchos cruceros y de mostrarles lo mejor de
nuestra Patria.
Durante el encuentro, a
petición de un estudiante Fidel firmó el pasaporte de uno de los
jóvenes, y también abrazó a otro que se lo solicitó.
En la reunión se
encontraban, además, José Ramón Balaguer, miembro del Buró
Político; Otto Rivero, primer secretario de la UJC; Claudia Felipe,
presidenta de la FEEM; Fernando Vecino Alegret, Luis Ignacio Gómez
y Damodar Peña, ministros de Educación Superior, Educación y de
Salud, en ese orden, así como otros dirigentes, y estudiantes
integrados a los diferentes programas que la Revolución hoy lleva
adelante. |