Fruto de un
pensamiento político aberrante
Concluyó VI
Encuentro Internacional de Ciencias Penales con un panel dedicado a
los Cinco Patriotas
ROGER RICARDO LUIS
Ramón, René, Fernando,
Antonio y Gerardo son presos políticos, pues sus sentencias son
fruto de un pensamiento político aberrante generado por la mafia
cubano-americana de Miami. Tal consideración estuvo presente como
tesis del panel que sobre el tema cerró la última jornada del VI
Encuentro Internacional de Ciencias Penales, que concluyó el
viernes último en
el Palacio de las Convenciones.
El abogado
puertorriqueño Rafael Anglada, del equipo asesor de la Defensa de
los Cinco, señaló que en estos momentos hay dos controversias
jurídicas presentadas ante el Tribunal de Miami. Estas son la
moción de urgencia para solicitar la apertura de las
transcripciones de los documentos bajo la Ley de Procedimiento para
la Información Clasificada, conocida por CIPA (sus siglas en
inglés), como también la moción de nulidad del juicio atendiendo
al nivel de imparcialidad contra los reos en esa jurisdicción.
Anglada hizo referencia
a los temores de algunos de los candidatos a miembros del Jurado con
respecto a las represalias de que podían ser objeto por el sector
reaccionario de la comunidad cubana en Miami y que finalmente fueron
rechazados por la Fiscalía; asimismo, los criterios políticos en
contra de Cuba por quienes al final lo integraron.
El abogado expresó su
apreciación de que el proceso continuará a lo largo de todo el
año próximo y tal vez se extienda hasta el 2004, en
correspondencia con las demandas que se han hecho en interés del
debido ejercicio de la Ley.
El doctor Rodolfo
Dávalos expuso lo referente a la violación de los fundamentales
principios jurídicos en cuanto a los dos cargos más importantes,
es decir, el de espionaje y conspiración para cometer asesinato,
que nunca fueron probadas ni mostradas evidencias.
En el caso de Tony, por
ejemplo, nunca estuvo en posición de obtener información secreta y
la que obtuvo fue pública. Asimismo, los compañeros habían
penetrado organizaciones contrarrevolucionarias de carácter no
gubernamental y, por tanto, no habían accedido a información
relativa a la seguridad nacional de Estados Unidos, manifestó el
Profesor Titular de la Facultad de Derecho de la Universidad de La
Habana.
En cuanto al delito de
conspiración para asesinar, dijo que Gerardo no lo cometió y no se
probó, entre otras razones muy evidentes porque el acusado no
estaba en Estados Unidos cuando fue enviado el mensaje del vuelo de
la organización contrarrevolucionaria Hermanos al Rescate y el cual
desembocó en el derribo de esas aeronaves piratas por las
autoridades cubanas en justo acto de soberanía. Apuntó,
igualmente, que un mensaje de aviso no tiene nada que ver con una
decisión que está en otra instancia.
A continuación, hizo
referencia a la Doctrina del Acto de Estado en la legislación
norteamericana, la cual expresa, entre otras cosas, que cada Estado
soberano no puede inmiscuirse en otro Estado soberano y, por tanto,
un acto de Estado se remite por otra vía y no por el de una Corte
distrital.
El abogado Roberto
González, hermano de René, quien además ha estado llevando el
proceso, hizo énfasis en el concepto esgrimido por la jueza del
terrorismo como bien jurídico mediante una interpretación absurda
e imparcial del caso, al tiempo que desestimó por esas mismas
razones la Doctrina del Daño Menor presente en la Ley
estadounidense. |