Reparadas 140 farmacias comunitarias de Santiago

Orlando Guevara Núñez

SANTIAGO DE CUBA.— El esfuerzo que realiza el país para mejorar la producción y distribución de medicamentos destinados a la población, fue subrayado aquí por Carlos Lage Dávila, secretario del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, durante la actividad en la que se declaró concluida en esta provincia la reparación de las 140 farmacias comunitarias incluidas en ese programa.

Fueron remodeladas también la droguería provincial, así como siete ópticas, lo cual contribuye mucho a la mejoría de estos servicios.

Esta es la segunda provincia que termina su plan de reparación de tales instalaciones, precedida por Sancti Spíritus, y se espera que el resto de los territorios concluyan en fechas próximas.

En el encuentro, presidido también por Misael Enamorado, miembro del Buró Político del Partido y su primer secretario en la provincia, Lage señaló que, además del esfuerzo en la reparación de los locales, la inversión incluye los equipos de refrigeración para conservar los medicamentos, el desarrollo del servicio de mensajería para favorecer a personas con dificultades para ir a las farmacias y de información y comunicaciones, con el objetivo de que todo el que vaya a buscar un medicamento lo encuentre o reciba la indicación de dónde localizarlo.

Las farmacias —expresó— no son instituciones donde se vende un producto, sino donde se presta un servicio de salud. Agregó que por eso aspiramos a que cada persona, en cada momento, reciba en ellas una atención respetuosa, delicada y esmerada.

Un total de 22 empresas —20 de ellas del Ministerio de la Industria Básica— recibieron estímulos por su destacada labor en la reparación de las farmacias santiagueras.

Por otra parte, Carlos Lage inauguró el pasado viernes, en Camagüey, el almacén central de medicamentos que fortalecerá el proceso de concentración, recepción y distribución hasta ahora muy disperso.

Esta unidad, perteneciente a la empresa FarmaCuba, se asienta en la antigua planta de herbicidas, en las afueras de la ciudad, instalación sometida a un amplio proceso de reparación y mantenimiento, con un área techada de 2 400 metros cuadrados, según informó nuestro corresponsal Enrique Atiénzar.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir